Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/169430
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Bravo Moreno, Carlos René | - |
dc.date | 2013-04-04 | - |
dc.date.accessioned | 2022-06-07T16:47:05Z | - |
dc.date.available | 2022-06-07T16:47:05Z | - |
dc.identifier | https://journalusco.edu.co/index.php/paca/article/view/2122 | - |
dc.identifier | 10.25054/2027257X.2122 | - |
dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/169430 | - |
dc.description | Esta investigación nació de la necesidad de identificar las prácticas pedagógicas y didácticas que influyen en el dominio del idioma inglés de los estudiantes de básica secundaria y media de Neiva, tomando como centro de estudio la Institución Educativa Departamental "Tierra de Promisión" de Neiva. Para iniciar dicho proceso se plantearon los siguientes interrogantes: ¿Cuál es el nivel de dominio de inglés de los estudiantes y docentes? ¿Cuál es la actitud de directivos docentes hacia los procesos del área de inglés? ¿Cuáles son los procesos metodológicos y didácticos que se realizan en el aula escolar hacia el dominio del inglés? De la misma forma se indagó a los docentes del área de inglés de la institución educativa sobre el currículo de inglés, los recursos materiales y didácticos que se disponen en el área de inglés. Esta investigación se realizó a la luz de las diferentes teorías, enfoques y estrategias para la enseñanza - aprendizaje del idioma inglés; dentro de un marco de referencia delineado por los estándares nacionales de calidad para los idiomas. Para identificar las prácticas pedagógicas más frecuentes, se acudió a los parámetros de la investigación cualitativa-descriptiva, a través de observación de clases, administración de encuestas y entrevistas con la participación de los docentes de inglés (licenciados y no licenciados), los directivos docentes y los estudiantes de los grados de secundaria y media (6o a 11°), respectivamente. | es-ES |
dc.format | application/pdf | - |
dc.format | text/html | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Universidad Surcolombiana | es-ES |
dc.relation | https://journalusco.edu.co/index.php/paca/article/view/2122/3292 | - |
dc.relation | https://journalusco.edu.co/index.php/paca/article/view/2122/3429 | - |
dc.relation | /*ref*/ABBGNANO y Visalberghi. En: Los fundamentos desde la pedagogía, la metacognición, y las competencias. 1995. p. 61. | - |
dc.relation | /*ref*/ASHER, James J. The Total Physical Response Approach to Second Language Learning. The Modern Language Journal, Vol. 53, No. 1.1969. | - |
dc.relation | /*ref*/AUSUBEL, David. The Psychology of Meaningful Verbal Learning. Gruñe & Stratton. New York. 1963. | - |
dc.relation | /*ref*/BAILEY, K. M. (2006). Language Teacher Supervisión. Cambridge University Press. | - |
dc.relation | /*ref*/BAKER, C. Key Issues in Bilingualism and Bilingual Education. Clevedon: Multilingual Matters. 1988. P112. | - |
dc.relation | /*ref*/BRITISH COUNCIL, English exams: starters, movers, flyers, key and pet - Cambridge University Press. | - |
dc.relation | /*ref*/BROWN, D. (2000). Principies of Language Learning and Teaching.4,h Ed. Pearson Longman. | - |
dc.relation | /*ref*/CARPIO BEGAZO, Álvaro. Pautas para aprender mejor. http://alvaro.carpiobe-gazo.googlepages.com/ | - |
dc.relation | /*ref*/COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL (MEN) Colombia Bilingüe. En: Periódico AL TABLERO. No 37, octubre-diciembre. Bogotá.2005. | - |
dc.relation | /*ref*/COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. Estándares Básicos de Competencias en Lenguas Extranjera. Op. Cit. p.2. | - |
dc.relation | /*ref*/COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Lineamientos Curriculares. Idiomas extranjeros. Santa Fe de Bogotá. 1999. p. 132. | - |
dc.relation | /*ref*/COMENIO, Juan Amós. En: Los fundamentos desde la pedagogía, la metacognición, y las competencias. 1657. p.64. | - |
dc.relation | /*ref*/CONSEJO DE EUROPA. Marco de Referencia Europeo: Aprendizaje, Enseñanza, Evaluación. Madrid. Instituto Cervantes. 2002-2004. | - |
dc.relation | /*ref*/DE SALVADOR, Nuria. Developing Students' Múltiple Intelligences. New York: Scholastic Professional Books 1998. | - |
dc.rights | Derechos de autor 2013 Revista PACA | es-ES |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 | es-ES |
dc.source | Revista paca; Núm. 4 (2013); 87-98 | es-ES |
dc.source | 2711-1288 | - |
dc.source | 2027-257X | - |
dc.subject | caracterización | es-ES |
dc.subject | prácticas pedagógicas | es-ES |
dc.subject | docentes | es-ES |
dc.subject | inglés | es-ES |
dc.subject | estudiantes | es-ES |
dc.title | Caracterización de las prácticas pedagógicas utilizadas por los docentes del área de inglés que influyen en el dominio del idioma inglés de los estudiantes de básica secundaria y media de neiva | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - |
Aparece en las colecciones: | Centro de Investigacion en Calidad de la Educación - CICE - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.