Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/169422
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Chaves Ardila, Hernán Mauricio | - |
dc.date | 2013-07-30 | - |
dc.date.accessioned | 2022-06-07T16:47:03Z | - |
dc.date.available | 2022-06-07T16:47:03Z | - |
dc.identifier | https://journalusco.edu.co/index.php/paca/article/view/2106 | - |
dc.identifier | 10.25054/2027257X.2106 | - |
dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/169422 | - |
dc.description | This article is the result of an investigation on Technical Vocational and Technological Education which addressed the problems in relation to discrimination that is made on the grounds that it is a low quality education, which is offered to people with fewer resources and in its development is not done research or outreach. This perception led to progress in developing approaches to facilitate the understanding of what the Technical Vocational and Technological Education, identifying possible solutions to the problems identified in order to facilitate decision-making processes and policy to improve this level of higher education. Revised conceptual and theoretical foundation based on the history of education, especially related to the conceptualization of Technical Education Vocational and Technological, their differences and their common areas. Shown regulations related to higher education and technical education and Technology, the current situation of the Technical Vocational and Technological Education, the conceptualization of the curriculum, teaching practices and assessment as formative aspect to achieve at the end of such research present an alternative proposal for training in Technical Education Vocational and Technological according to the results of the field work. Despite the complexity of the issues at stake, this research aimed to find possible solutions to it, allowing to develop a clear conception, argued and relevant training developed by the higher education institutions committed to technical education and Technology of Colombia. | en-US |
dc.description | El presente articulo, es el resultado de una investigación sobre educación Técnica Profesional y Tecnológica que abordó la problemática existente en relación con la discriminación que se le hace aduciendo que es una educación de baja calidad, que es ofrecida a personas de menores recursos y que en su desarrollo no se realiza investigación ni proyección social, lo que permitió avanzar en la elaboración de planteamientos que facilitaran la comprensión de lo que es la Educación Técnica Profesional y Tecnológica, identificando las posibles soluciones a los problemas detectados propiciando procesos de toma de decisiones y formulación de políticas para el mejoramiento de este nivel de la educación superior. Se revisó el fundamento conceptual y teórico partiendo de los antecedentes de la educación, especialmente lo relacionado con la conceptualización de la Educación Técnica Profesional yTecnológica, sus diferencias y sus espacios comunes, para lograr al final de dicha investigación presentar una propuesta alternativa para la formación en la Educación Técnica Profesional y Tecnológica acorde a los resultados obtenidos en el trabajo de campo. Pese a la complejidad de la problemática abordada, dicha investigación pretendió encontrar posibles soluciones a la misma, permitiendo desarrollar una concepción clara, argumentada y pertinente de la formación desarrollada por las instituciones de educación superior comprometidas con la formación Técnica Profesional y Tecnológica de Colombia. | es-ES |
dc.format | application/pdf | - |
dc.format | text/html | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Universidad Surcolombiana | es-ES |
dc.relation | https://journalusco.edu.co/index.php/paca/article/view/2106/3265 | - |
dc.relation | https://journalusco.edu.co/index.php/paca/article/view/2106/3380 | - |
dc.relation | /*ref*/ARIAS OSORIO, Eduardo. El potencial humano de alto nivel en Colombia. Santa Fe de Bogotá, D.C., Mineducación, ACUIP, ICETEX, 1a. Edición 1998, p. 162. | - |
dc.relation | /*ref*/DÍAZ, M. y LÓPEZ, J. "Formación de profesionales a partir de estructuras curriculares sustentadas en investigación" elaborado para el CNA. Abril de 1999. | - |
dc.relation | /*ref*/FERNANDEZ GUERREO, Marta M., GÓMEZ PAZ, Mireya, SANCHEZ GÓMEZ, Luz Marina, CHICO RUIZ, Marco Antonio. La enseñanza diferenciada, una estrategia de calidad en la Fundación Tecnológica Antonio de Arévalo, TECNAR. Ediciones Pluma de Mom pox S.A., Cartagena de lndias, 2008. | - |
dc.relation | /*ref*/FERNANDEZ GUERREO, Marta M., GÓMEZ PAZ, Mireya, CHICO RUIZ, Marco Antonio, MACÍAS GÓMEZ, María Escolástica, Formación del Profesor para una Enseñanza Diferenciada, una respuesta a las nuevas tendencias de la educación superior. Ediciones TECNAR, Cartagena de lndias, 2010. | - |
dc.relation | /*ref*/GARDNER, Howard, lnteligencias múltiples: La teoría de las inteligencias múltiples, Editorial Paidós, 1995. | - |
dc.relation | /*ref*/GÓMEZ BUENDÍA, Hernando. Educación para la ciencia y la tecnología. En: Educación: La agenda del siglo XXI. Santa Fe de Bogot´´á, D.C., PNUD Tercer Mundo Editores, 1999, p. 316. | - |
dc.relation | /*ref*/GÓMEZ, Víctor Manuel. La formación técnica y tecnológica en el ambito internacional, 1990. | - |
dc.relation | /*ref*/GÓMEZ Campo, Víctor Manuel. La educación tecnológica en la Visión Colombia 2019, en revista Javeriana, ISSN 0120-3088, No.733,2007, págs. 78-82. | - |
dc.relation | /*ref*/GÓMEZ Campo, Víctor Manuel. DÍAZ RÍOS, Claudia Milena. CELIS GIRALDO, Jorge Enrique. El puente está quebrado. Aportes a la reconstrucción de la educación media en Colombia. Editorial Universidad Nacional, Bogotá, Colombia, enero 2009. | - |
dc.relation | /*ref*/GÓMEZ CAMPO, Víctor Manuel, La educación tecnológica en Colombia, Editorial Universidad Nacional, Bogotá, Colombia, 1995. | - |
dc.relation | /*ref*/GÓMEZ CAMPO, Víctor Manuel, Cuatro temas críticos de la educación superior en Colombia: Estado, lnstituciones, pertinencia y Equidad Social, Alfaomega S.A., Colombia, octubre de 2000. | - |
dc.relation | /*ref*/HOYOS REGINO, Santander Enrique, y otros, Currículo y Planeación Educativa, Cooperativa Editorial Magisterio, Bogot´á, D.C. Colombia 2004. | - |
dc.relation | /*ref*/LÓPEZ JIMÉNEZ, Nelson Ernesto, PUENTES DE VELÁSQUEZ Ana Victoria, Evaluación de la calidad de la educación en Colombia, Estado del Arte, Segunda fase, grupo PACA, Universidad Surcolombiana, Neiva, noviembre de 2011. | - |
dc.relation | /*ref*/LÓPEZ JIMÉNEZ, Nelson Ernesto, PUENTES DE VELÁSQUEZ Ana Victoria y otros, Estado del Arte: Evaluación de la calidad de la educación en Colombia, grupo PACA, Universidad Surcolombiana, Neiva, mayo de 2007. | - |
dc.relation | /*ref*/LÓPEZ JIMÉNEZ, Nelson Ernesto, Evaluación por competencias: Un reto por enfrentar y un proceso por construir, Grupo de lnvestigación P.AC.A, Universidad Surcolombiana, Litocentral Ltda., Neiva, Huila, 2006. | - |
dc.relation | /*ref*/La de-construcción curricular, Colección Seminarium MAGISTERIO, Línea de investigación Curriculum, Cooperativa Editorial Magisterio, 2001. | - |
dc.relation | /*ref*/La reestructuración curricular de la educación superior, Hacia la integración del saber. ICFES, Bogotá, 1995. | - |
dc.relation | /*ref*/Modelos y Prácticas pedagógicas en la Educación Superior. Grupo de investigación PACA, Universidad Surcolombiana, Editora Guadalupe Ltda. Abril de 2004. | - |
dc.relation | /*ref*/LÓPEZ JIMÉNEZ, Nelson Ernesto, PUENTES DE VELÁSQUEZ Ana Victoria. Modernización Curricular de la Universidad Surcolombiana. Grupo de investigación PACA, Universidad Surcolombiana, Litocentral editores S.A.S. Noviembre de 2011. | - |
dc.relation | /*ref*/MARTIN BARBERO, Jes´ús. "Saberes hoy: diseminaciones, competencias y transversalidades. Revista lberoamericana de Educación. No 32. 2003. | - |
dc.relation | /*ref*/Ministerio de Educación Nacional, Balance del Plan Nacional de Educación 1996-2006, La educación un compromiso de todos, CEDE, Bogotá, agosto de 2006. | - |
dc.relation | /*ref*/Educación de calidad, El camino para la prosperidad, Bogotá, Colombia Noviembre de 2010. | - |
dc.relation | /*ref*/Educación Técnica Y Tecnológica para la Competitividad, SIAG LTDA., Bogotá, 2008, | - |
dc.relation | /*ref*/Revolución Educativa: Plan sectorial 2006-2010, Bogotá, Colombia, enero de 2008. | - |
dc.relation | /*ref*/Misión de Ciencia, Educación y Desarrollo. Colombia al filo de la oportunidad. Santa Fe de Bogotá, Colección Mesa Redonda, Cooperativa Editorial Magisterio, 1995, p.55. | - |
dc.relation | /*ref*/MEJÍA, Marco Raúl. Educación y Escuela en el Fin de Siglo. Bogotá, CINEP, 1995. | - |
dc.relation | /*ref*/MEN, propuesta para el diseño y evaluación de Programas Técnicos y Teecnológicos y por Ciclos propedéuticos. | - |
dc.relation | /*ref*/PANESSO TASCON, Jairo, La Educación Tecnológica en Colombia, problemática y perspectiva. Colección Treinta Años, lnstituto Tecnológico Municipal Antonio José Camacho, Talleres Gráficos de Litociencia, Santiago de Cali, febrero de 2000. | - |
dc.relation | /*ref*/PETROSINO, Jorge. La educación tecnológica: ¿Un intento de renovar la educación técnica?. | - |
dc.relation | /*ref*/TECNAR, Fundación Tecnológica Antonio de Ar´évalo, La educación Técnica Profesional y Tecnológica, una experiencia institucional, Cartagena de lndias, Colombia, 2007. | - |
dc.relation | /*ref*/TÜNNERMANN B. Carlos. Aproximación histórica a la universidad y su problemática actual. ICFES-Uniandes. Santa Fe de Bogotá, D.C., Siglo XXI Editores, 1997, p. 99. | - |
dc.rights | Derechos de autor 2013 Revista PACA | es-ES |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 | es-ES |
dc.source | Revista paca; Núm. 5 (2013); 111-135 | es-ES |
dc.source | 2711-1288 | - |
dc.source | 2027-257X | - |
dc.subject | pedagógica | es-ES |
dc.subject | evaluativa | es-ES |
dc.subject | profesional | es-ES |
dc.subject | colombia | es-ES |
dc.subject | formación técnica | es-ES |
dc.title | Caracterización curricular, pedagógica y evaluativa de la formación técnica profesional y tecnológica en Colombia | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - |
Aparece en las colecciones: | Centro de Investigacion en Calidad de la Educación - CICE - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.