Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/169403
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | López Jiménez, Nelson Ernesto | - |
dc.creator | Celeita Buitrago, Laura Estefany | - |
dc.creator | Perdomo Cortés, Wilson Roberto | - |
dc.date | 2014-03-08 | - |
dc.date.accessioned | 2022-06-07T16:47:00Z | - |
dc.date.available | 2022-06-07T16:47:00Z | - |
dc.identifier | https://journalusco.edu.co/index.php/paca/article/view/2079 | - |
dc.identifier | 10.25054/2027257X.2079 | - |
dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/169403 | - |
dc.description | Dando continuidad a la línea de trabajo investigativo, el Grupo PACA, Categoría A de Colciencias, se presenta un estudio sistemático sabre las relaciones de poder y control que subyacen en el aula de clase y que a la postre contribuyen a la construcción de identidad profesional o subjetividad de las estudiantes. Los conceptos de poder y control, en la teoría de Bernstein y continuadores (Dias Villa, Lopez Jimenez, Ortega, Cox, Daniels, Morais ... ) aunque estan interrelacionados, son analíticamente diferentes y operan en niveles distintos. El poder crea límites, establece límites, legitima límites, reproduce límites entre categorías, sean estas agentes, agencias o discursos. El concepto de control, tarnbien establece limites pero ya no entre categorías, sino en el nivel de la comunicación. El control nos remite a la interacción, a las relaciones de poder de la interacción, a los límites de la interacción. Se plantearon coma objetivos principales el estudio de las estructuras de poder y control que permean y determinan la relaciones en el salon de clase y, a su vez, el impacto que tienen dichas relaciones en la construcción de subjetividades o identidades profesionales. | es-ES |
dc.format | application/pdf | - |
dc.format | text/html | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Universidad Surcolombiana | es-ES |
dc.relation | https://journalusco.edu.co/index.php/paca/article/view/2079/3211 | - |
dc.relation | https://journalusco.edu.co/index.php/paca/article/view/2079/3305 | - |
dc.relation | /*ref*/Bernstein Basil: La Construcción Social del Discurso Pedagógico. Textos Seleccionados. Editorial PRO DIC "El Griot''. Segunda Edición, Bogotá, 1995. | - |
dc.relation | /*ref*/Bernstein, Basil. Poder, educación y conciencia. Sociología de la transmisión cultural. Editor Cristian Cox. CIDE. Santiago. 1988. | - |
dc.relation | /*ref*/Bernstein, Basil. Hacia una Sociología de la Educación. Editores Mario Díaz, Nelson López. Colección Seminarium. Bogotá 2000. | - |
dc.relation | /*ref*/La Estructura del Discurso Pedagógico. Clases, Códigos y Control. Volumen IV. Traducción Pablo Manzano. Editorial Morata. Segunda Edición. Madrid, 1994. | - |
dc.relation | /*ref*/Pedagógia, Control Simbólico e ldentidad. Teoría, lnvestigación y Crítica. Fundación Paideia, Ediciones Morata. Madrid. 1998. | - |
dc.relation | /*ref*/Conocimiento Oficial e ldentidades Pedagógicas. Conferencia Pública en el Marco del Doctorado en Educación, UniValle, Cali. Mayo 7 de 1998. | - |
dc.relation | /*ref*/Bernstein, B. y Díaz, M. Hacia una Teoría del Discurso Pedagógico. Revista Colombiana de Educación No.15 Primer Semestre de 1985. U.P.N. Bogotá. | - |
dc.relation | /*ref*/CIFUENTES, Carlos, VANEGAS, Luz ´´Ángela, APONTE, Claudia. ExtensiÓn lnteractiva. Universidad de La Sabana. Chía, Colombia, Abril, 1997. | - |
dc.relation | /*ref*/CONSEJO NACIONAL DE ACREDITACIÓN - CNA. Lineamientos para la acreditaciónn institucional. Serie documentos 2.Bogotá, Colombia: 2005. | - |
dc.relation | /*ref*/DE LA CRUZ AYUSO, Cristina y SASIÁ SANTOS, Pedro M. La Responsabilidad Social Universitaria en la Dimensión de la Extensión Universitaria. Aula de Ética de la Universidad de Deusto.Sf. | - |
dc.relation | /*ref*/DIDRIKSSON, Axel. La nueva responsabilidad social y pertinencia de las universidades. Universidad Nacional Autónoma de México-UNAM. Ciudad de México, México. s.f. | - |
dc.relation | /*ref*/HURTADO, Jackeline."¿lnvestiqación holística o comprensión holística de la investigación?" En Revista Internacional Magisterio. No 31. febrero-marzo, 2008. | - |
dc.relation | /*ref*/IAFRÁNCESCO Giovanni Modelo Pedagógico holístico Transformador. Fundamentos, dimensiones, programas y proyectos en la Escuela Transformadora. CORIPET. Primera Edicion. Bogota. 2011 | - |
dc.relation | /*ref*/LÓPEZ Aragón, Wilson. Articulación de la extensión con las otras funciones sustantivas y roles de los diferentes actores internos en la responsabilidad social universitaria. Universidad Santiago de Cali. Dirección general de Extensión. Cali, marzo de 2009. | - |
dc.relation | /*ref*/LÓPEZ JIMÉNEZ, Nelson La De-construcción Currícular. Colección SEMINARIUM. Editorial MAGISTERIO, 2001. | - |
dc.relation | /*ref*/LÓPEZ JIMÉNEZ Nelson, Ana Victoria Puentes y otros. Modelos y prácticas pedagógicas en la Educación Superior. Grupo PACA. Universidad Surcolombiana. Abril 2004. | - |
dc.relation | /*ref*/Modelos y prácticas pedagógicas en la Educación Superior. Grupo PACA. Universidad Surcolombiana. Abril 2004. | - |
dc.relation | /*ref*/La Reestructuración Currícular de la Educación Superior. - Hacia la lntegración del Saber-. ICFES - Universidad Surcolombiana. Bogota, 1995. | - |
dc.relation | /*ref*/LÓPEZ, JIMÉNEZ Nelson, Amaya Graciela y Otros. La Evaluación del Rendimiento Académico en los Programas a Distancia en Colombia. lCFES. Universidad del Quindío. Bogota, 1990. | - |
dc.relation | /*ref*/LÓPEZ, JIMÉNEZ Nelson, Mantilla, Magdalena y otros. Currículo y Calidad de la Educación Superior en Colombia. COLCIENCIAS - ICFES. Bogota, 1989. | - |
dc.relation | /*ref*/LÓPEZ, JIMÉNEZ Nelson, Ramírez Jairo. El Tutor y el Desarrollo de la Capacidad lnvestigativa en la Educación Superior a Distancia. Proyecto Especial OEA-PREDE-86 117. Subdirección de Fomento. lCFES. Bogota, Junio 1990. | - |
dc.relation | /*ref*/LÓPEZ, JIMÉNEZ Nelson. El Proceso de Diseño, Desarrollo y Evaluación Currícular. | - |
dc.rights | Derechos de autor 2014 Revista PACA | es-ES |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 | es-ES |
dc.source | Revista paca; Núm. 6 (2014); 63-70 | es-ES |
dc.source | 2711-1288 | - |
dc.source | 2027-257X | - |
dc.subject | construcción | es-ES |
dc.subject | poder y control | es-ES |
dc.subject | línea de trabajo | es-ES |
dc.title | Construcción de identidad y estructuras de poder y control en el aula de clase | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - |
Aparece en las colecciones: | Centro de Investigacion en Calidad de la Educación - CICE - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.