Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/164032
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorSánchez Peña, Melissa Katherine-
dc.creatorLobón Córdoba, Laura Michelly-
dc.creatorLema Agudelo, Dayanna-
dc.creatorQuintero García, Yency-
dc.date2018-04-02-
dc.date.accessioned2022-04-04T14:55:03Z-
dc.date.available2022-04-04T14:55:03Z-
dc.identifierhttps://revistas.udistrital.edu.co/index.php/infancias/article/view/12820-
dc.identifier10.14483/16579089.12820-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/164032-
dc.descriptionEsta investigación se desarrolló de acuerdo a la pregunta ¿Cómo se puede desde un proyecto pedagógico disminuir el consumo del biberón en niños de 2 a 5 años en 2 hogares del ICBF en Pereira incluyendo sus tutores? Se tomaron en cuenta referentes teóricos como: hábito del biberón, control de hábitos, educación para la salud, promoción de la salud y pedagogía por proyectos. La metodología fue la pedagogía por proyectos apoyada en talleres pedagógicos a partir de los conocimientos previos de la comunidad creando aprendizajes significativos. Como resultados se obtuvo que la mitad de las niñas y niños abandonaran el hábito del biberón y la otra mitad disminuyeran la frecuencia del consumo, con los tutores y agentes educativas se logró aumentar el conocimiento sobre el hábito del biberón. Se concluyó que la pedagogía por proyectos y la educación para la salud son herramientas claves para lograr cambios positivos en comunidadeses-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Distrital Francisco José de Caldases-ES
dc.relationhttps://revistas.udistrital.edu.co/index.php/infancias/article/view/12820/13712-
dc.relation/*ref*/Acevedo, O., Mora, C., Capote, J. L., Rosell, C.R. y Hernández, Y. (2011). Efectividad de una intervención educativa en escolares de 8 a 11 años portadores de hábitos bucales deformantes. Medisur, 9(2). Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2011000200006 Aguilar, F. J., Duarte, C. G., Rejón, M. E., Serrano, R. y Pinzón, A. L. (2014). Prevalencia de caries de la infancia temprana y factores de riesgo asociados. Acta Pediátrica de México, 35(4), 259-266. Recuperado de http://ojs.actapediatrica.org.mx/index.php/APM/article/viewFile/785/706 https://doi.org/10.18233/APM35No4pp259-266 Ávila, P. A., Leiva, L. F., Bueno, J. C. y Gámez, M. F. (2016). Estrategia de educación en salud y ambientes saludables, para niñas, niños y adolescentes bajo protección. Movimiento Científico, 10(2), 41-55. Recuperado de http://revistas.iberoamericana.edu.co/index.php/Rmcientifico/article/view/1229/933 Carlos, L. E., Luengo, J. A., Toscano, I., Luévano, A. P. y Anaya, M. (2017). Knowledge, beliefs, and perceptions of Mexican university students on early childhood cavities. Acta Universitaria, 27(2), 46-52. https://doi.org/10.15174/au.2017.1330 Castro, G. E. (2017). Salud bucal individual y colectiva del niño y del adolescente: una experiencia pedagógica en la Universidad Nacional de Colombia. Acta Odontológica Colombiana, 7(1), 101-119. Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/actaodontocol/article/view/64078/59396 Chen, X., Xia, B. y Ge, L. (2015). Effects of breast-feeding duration, bottle-feeding duration and non-nutritive sucking habits on the occlusal characteristics of primary dentition. BMC Pediatrics, 15(1), 46. Recuperado de https://bmcpediatr.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12887-015-0364-1 https://doi.org/10.1186/s12887-015-0364-1 Contreras, A. (2016). La promoción de la salud general y la salud oral: una estrategia conjunta. Revista clínica de periodoncia, implantología y rehabilitación oral, 9(2), 193-202. Recuperado de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0718539116300350 https://doi.org/10.1016/j.piro.2016.07.003 Corrales, A. L., Duque, Y., Serrano, D., González, M. y Alonso, A. (2014). La sugestión en una etapa del sueño para el tratamiento de hábitos bucales deformantes. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río, 18(6), 997-1007. Recuperado de http://scielo.sld.cu/pdf/rpr/v18n6/rpr07614.pdf De Luca, E., Rivera, A. y Romero, Y. (2015). Intervención para la promoción de salud bucal dirigido a niños de educación inicial de la Unidad Educativa La Vega de Tabay, municipio Santos Marquina, Mérida, Venezuela. Revista Venezolana de Investigación Odontológica, 3(2), 94-110. Recuperado de http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/rvio/article/view/6964/6837 Delgado, M. E., Bravo, D. y Chusino, E. (2016). Nivel de conocimiento de higiene oral de las madres y su influencia en la salud bucodental menores 0-3 años, atendidos Centro de salud Jaramijo, marzo-agosto 2014. Publicando, 3(7), 90-97. Recuperado de https://www.rmlconsultores.com/revista/index.php/crv/article/view/111/pdf_118 Gaeta, M. L., Cavazos, J. y Cabrera, M. del R. L. (2017). Habilidades autorregulatorias e higiene bucal infantil con el apoyo de los padres. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 15 (2), 965-978. DOI:10.11600/1692715x.1521109. García, L. C., Sánchez, L. A. y Estrada, J. H. (2015). Determinantes estructurales y su relación con el índice de COP en países de desarrollo alto, mediano y bajo. Acta Odontológica Colombiana, 5(1), 25-40. Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/actaodontocol/article/view/52277/52021 Gil, A. (2017). Mediana de duración de la lactancia materna y prácticas de alimentación complementaria del lactante y niño pequeño menor de 3 años del municipio de La Vega, Cundinamarca. julio a noviembre de 2016. Informe de resultados. Recuperado de http://www.lavega-cundinamarca.gov.co/Transparencia/Informes/Anexo%20No%204.%20Informe%20Mediana%20de%20duraci%C3%B3n%20de%20la%20lactancia%20materna%20e%20indicadores%20OMS-%20La%20Vega,%202016.pdf Gómez, A. M., Bernal, T., Posada, A. y Agudelo, A. A. (2015). Caries dental, higiene bucal y necesidades de tratamiento en población de 3 a 5 años de una institución educativa de Medellín y sus factores relacionados. Revista Nacional de Odontología, 11(21), 23-35. https://doi.org/10.16925/od.v11i21.933 González, C., Cano, M., Meneses, E. J. y Saldarriaga, V. (2016). Conocimientos en salud bucal de los cuidadores del programa Buen Comienzo. Gerencia y Políticas de Salud, 15(31), 130-144. https://doi.org/10.11600/1692715x.13211270314 González, C., Cano, M., Meneses, E. J. y Vivares, A. M. (2014). Percepciones en salud bucal de los niños y niñas. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 13(2), 715-724. https://doi.org/10.1016/j.anpedi.2014.01.014 González, E., Pérez, S., Alarcón, J. A. y Peñalver, M. A. (2015). Knowledge of Andalusian pediatricians and parents about early-onset tooth decay. Anales de Pediatría, 82(1), 19-26. DOI: 10.1016/j.anpedi.2014.01.014. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) (2014). Lineamientos técnico administrativo y operativo hogares comunitarios en todas sus formas (fami, familiares, grupales, múltiples, múltiples empresariales y jardines sociales) para la atención a los niños y niñas hasta los cinco (5) años de edad. Recuperado de https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/anexo_6._lineamiento_hogares_comunitarios.pdf Jiménez, A., Galvis, J., Gómez, V., Salinas, A. y Agudelo, A. (2015). Proyecto pedagógico para el aprendizaje de prácticas bucales saludables con niños y niñas escolarizados entre 8 y 10 años. Infancias Imágenes, 14(1), 40-49. Recuperado de https://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/infancias/article/view/8232/10427 https://doi.org/10.14483//udistrital.jour.infimg.2015.1.a03 Jiménez, J. (2016). Importancia de la deglución atípica en las maloclusiones. Odontología Sanmarquina, 19(2), 41-44. https://doi.org/10.15381/os.v19i2.12917 Lee, Y., Lee, Y., Ballart, A., Simón, J. y Guerrero, I. (2015). Intervención educativa sobre hábitos bucales deformantes en escolares de 6 a 12 años. Revista de Información Científica, 93(5), 1121-1131. Recuperado de http://www.revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/182/1400 Ministerio de Salud y Protección Social. (2014). IV estudio nacional de salud bucal-Ensab IV. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENSAB-IV-Situacion-Bucal-Actual.pdf Ministerio de Salud. (1999). III estudio nacional de salud bucal-Ensab III. Bogotá: Ministerio de Salud. Mora, C., Álvarez, I., Blanco, A., Espino, Y., Morera, A. y Macías, A. (2017). Efectividad de la intervención en niños de 5 a 11 años portadores de hábitos bucales deformantes. Revista Nacional de Odontología, 13(25), 1-20. Recuperado de https://revistas.ucc.edu.co/index.php/od/article/view/1884/1975 Muñoz, W. E. y Mattos, M. A. (2015). Técnica educativa para mejorar los conocimientos de salud oral de madres y reducir el índice de higiene oral de preescolares. International Journal of Odontostomatology, 9(2), 321-327. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/pdf/ijodontos/v9n2/art21.pdf https://doi.org/10.4067/S0718-381X2015000200021 Myers, D. G. (2005). Psicología. Bogotá: Editorial Médica Panamericana. Nihi, V. S., Maciel, S. M., Jarrus, M. E., Nihi, F. M., Salles, C. L. F., Pascotto, R. C. y Fujimaki, M. (2015). Pacifier-sucking habit duration and frequency on occlusal and myofunctional alterations in preschool children. Brazilian Oral Research, 29(1), 00-13. Recuperado de http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttextypid=S1806-83242015000100211 https://doi.org/10.1590/1807-3107BOR-2015.vol29.0013 Ocampo, A., Johnson, N. y Lema, M. C. (2013). Hábitos orales comunes: revisión de literatura. Parte I. Rev. Nac. Odontol, 9, 83-90. Recuperado de https://revistas.ucc.edu.co/index.php/od/article/view/434/435 Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) (1999). 6b Promoción y educación para la salud. Recuperado de http://www.unesco.org/education/uie/confintea/pdf/6b_span.pdf Peñaranda, F., López, J. M. y Molina, D.P. (2017). La educación para la salud en la salud pública: un análisis pedagógico. Hacia la Promoción de la Salud, 22(1), 123-133. https://doi.org/10.17151/hpsal.2017.22.1.10 Reni, K. y Piñeiro S. (2014). Malos hábitos orales: rehabilitación neuromuscular y crecimiento facial. Revista Médica Clínica Condes, 25(2), 380-388. Recuperado de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864014700501 https://doi.org/10.1016/S0716-8640(14)70050-1 Reyes, D. E., Torres, I., Quesada, L. M., Milá, M. y Labrada, H. E. (2014). Hábitos bucales deformantes en niños de 5 a 11 años. Medisan, 18(5), 606-612. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttextypid=S1029-30192014000500003 Rincón, G. (2012). Los proyectos de aula y la enseñanza y el aprendizaje del lenguaje escrito. Bogotá: Kimpres Ltda. Salamanca, R. y Murrieta, J. F. (2015). Frecuencia de alteraciones en la oclusión en dentición primaria y su asociación con algunos hábitos bucales parafuncionales en un jardín de niños del estado de México. Revista Científica Odontológica, 11(2), 8-15. Recuperado de http://www.redalyc.org/html/3242/324243574002/index.html Sánchez, M. K., Sánchez, K. J. y Agudelo, A. (2015). Estrategias lúdicas para aumentar el conocimiento de un grupo de adolescentes escolarizados sobre la gingivitis. Duazary: Revista Internacional de Ciencias de la Salud, 12(2), 100-111. Recuperado de http://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/duazary/article/view/1466/854 https://doi.org/10.21676/2389783X.1466 Secretaría de Salud de Risaralda (2017). Situación problema. Recuperado de http://www.risaralda.gov.co/salud/publicaciones.php?id=100887 Secretaría de Salud y Seguridad Social de Pereira (2014). Análisis de situación de salud con el modelo de los determinantes sociales de salud (Asis). Recuperado de http://www.pereira.gov.co/Transparencia/PlaneacionGestionyControl/An%C3%A1lisis%20de%20la%20Situaci%C3%B3n%20de%20Salud%202014.pdf Tello, G., Abanto, J., Butini, L. B., Murakami, C. M., Bonini, G. y Bönecker, M. (2016). Impacto de los principales problemas de salud bucal en la calidad de vida de preescolares. Odontología, 19(2), 42-52. Recuperado de http://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/ODONTOLOGIA/article/view/148/PDF Torres, G., Blanco, D. J., Chávez, M. G., Apaza, S. y Antezana, V. (2015). Impacto de la caries de la infancia temprana en la calidad de vida relacionada a la salud bucal en niños peruanos menores de 71 meses de edad. Odontología Sanmarquina, 18(2), 87-94. Recuperado de http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/11520/10358 https://doi.org/10.15381/os.v18i2.11520 Universidad Nacional de Colombia. (2016). Guía de atención de mordidas cruzadas. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de http://www.odontologia.unal.edu.co/docs/habilitacion/guia_ort_mord_cruz.pdf Varela, M. y Vives, T. (2016). Autenticidad y calidad en la investigación educativa cualitativa: multivocalidad. Investigación en Educación Médica, 5(19), 191-198. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-50572016000300191&script=sci_arttext https://doi.org/10.1016/j.riem.2016.04.006-
dc.sourceInfancias Imágenes; Vol. 17 Núm. 1 (2018): enero-junio; 53-66es-ES
dc.source2665-511X-
dc.source1657-9089-
dc.subjecteducación para la saludes-ES
dc.subjecthábito biberónes-ES
dc.subjectsalud bucales-ES
dc.titleProyecto pedagógico para disminuir el consumo del biberón en la primera infanciaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typeArtículo evaluado por pareses-ES
Aparece en las colecciones: Maestría en Infancia y Cultura - ESPINFANCIA/UDISTRITAL - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.