Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/163953
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Castro Velásquez, Adriana | - |
dc.date | 2016-04-13 | - |
dc.date.accessioned | 2022-04-04T14:54:51Z | - |
dc.date.available | 2022-04-04T14:54:51Z | - |
dc.identifier | https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/infancias/article/view/9090 | - |
dc.identifier | 10.14483/udistrital.jour.infimg.2016.1.a03 | - |
dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/163953 | - |
dc.description | En el aula de preescolar existen comportamientos agresivos de los estudiantes con sus pares, entonces surge la pregunta: ¿Cómo diseñar y analizar la aplicación de una estrategia pedagógica con rutinas de pensamiento orientada al fomento de competencias ciudadanas en niños de ciclo inicial? La docente/investigadora diseña una herramienta pedagógica en la que combina actividades didácticas y rutinas de pensamiento, con la cual promueve el manejo de competencias ciudadanas para convivir pacíficamente. La investigación tiene enfoque cualitativo y adopta el diseño de la investigación acción educativa. El proceso interventivo corresponde a tres etapas: diagnóstica, desarrollo de la estrategia y salida. Entre los fundamentos teóricos se destacan el enfoque de desarrollo de competencias ciudadanas y las rutinas de pensamiento. Se evidencia, luego del desarrollo de la estrategia, que los niños han mejorado sus relaciones interpersonales, además manejan algunos conceptos en torno a la ciudadanía, identifican sus emociones y las de sus pares, y se inician en la autorregulación emocional. | es-ES |
dc.format | application/pdf | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Universidad Distrital Francisco José de Caldas | es-ES |
dc.relation | https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/infancias/article/view/9090/11389 | - |
dc.relation | /*ref*/Chaux, E.; Lleras, J. y Velásquez, A. M. (2004). Competencias ciudadanas: de los estándares al aula. Bogotá: Uniandes. García, M. C. (2003). La participación de los padres como factor de calidad en programas de desarrollo infantil, desarrollo humano y desarrollo social. En: ICBF; Alcaldía Mayor de Bogotá; DABS; Save the Children; UNICEF; CINDE. Foro internacional Primera infancia y desarrollo. El desafío de la década. Memorias. (pp. 147-154). Bogotá: Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano, CINDE. Recuperado de: www.redprimerainfancia.org/aa/.../PRESENTACI_N_DEL_FORO_2.pdf Hernández, S. R.; Fernández, C. C. y Baptista, L. M. (2010). Metodología de la investigacion. 5a. ed. México: McGraw-Hill. Kail, R. y Cavanaugh, J. (2006). Desarrollo humano. Una perspectiva del ciclo vital. 3a. ed. México: Thomson Editores. Kohlberg, L. (1992). Psicología del desarrollo moral. 2a. ed. Bilbao: Desclee de Brower. Magendzo, A. (2005). Educación en derechos humanos. Bogotá: Magisterio. Ministerio de Educación Nacional (MEN) (2004). Formar para la ciudadanía. En: Estándares básicos de competencias ciudadanas. Bogotá. Papalia, D.; Olds, S. y Feldman, R. (2009). Psicología del desarrollo: de la infancia a la adolescencia. México: McGraw-Hill. Project Zero. Recuperado de: http://innovacioneducativa.fundaciontelefonica.com/blog/2015/01/08/ensenar-a-pensar-nuevo-curriculum-project-zero/ Salmon, A. (2014). Hacer visible el pensamiento para promover la lectoescritura. En: R. J. Guzmán. Lectura y escritura: cómo se enseña y se aprende en el aula (pp. 73-105). Bogotá: Universidad de La Sabana. Stenhouse, L. (1991). Investigacion y desarrollo del currículo. Madrid: Morata. Visible Thinking project. Recuperado de: http://www.visiblethinkingpz.org/VisibleThinking_html_files/03_ThinkingRoutines/03a_ThinkingRoutines.html Vygotsky, L. (2012). Pensamiento y lenguaje. Barcelona: Paidós. | - |
dc.source | Infancias Imágenes; Vol. 15 Núm. 1 (2016): enero-junio; 41-58 | es-ES |
dc.source | 2665-511X | - |
dc.source | 1657-9089 | - |
dc.subject | competencias ciudadanas | es-ES |
dc.subject | rutinas de pensamiento | es-ES |
dc.subject | competencias emocionales | es-ES |
dc.subject | competencias comunicativas | es-ES |
dc.subject | manejo emocional | es-ES |
dc.subject | Educación para la Ciudadanía | es-ES |
dc.subject | Convivencia escolar | es-ES |
dc.subject | Educación Inicial | es-ES |
dc.title | Iniciar la educación en ciudadanía desde el preescolar mediante rutinas de pensamiento | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - |
dc.type | Artículo evaluado por pares | es-ES |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Infancia y Cultura - ESPINFANCIA/UDISTRITAL - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.