Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/161414
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Arévalo, Amaral | - |
dc.creator | Solorzano, Andre | - |
dc.date | 2019-11-12 | - |
dc.date.accessioned | 2022-03-30T17:49:28Z | - |
dc.date.available | 2022-03-30T17:49:28Z | - |
dc.identifier | https://periodicos.ufba.br/index.php/revistaperiodicus/article/view/29244 | - |
dc.identifier | 10.9771/peri.v1i11.29244 | - |
dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/161414 | - |
dc.description | El Salvador convive con una epidemia crónica de violencia, en ese contexto el Estado Salvadoreño no ha sido capaz de brindarle a su población de Lesbianas, Gay, Bisexuales, población Trans, Intersexuales y otras identidades sexuales y de género (LGBTI+), las garantías legales y civiles para que puedan ejercer sus plenas facultades, tener una vida plena, digna y en un ámbito de seguridad. Las organizaciones LGBTI+ en la década de 2010 realizaron una incidencia política a diversos niveles del Estado. Este artículo busca analizar los procesos de y Agencias políticas como estrategias de sobrevivencia, resistencia y humanización de la población de LGBTI+ ante el contexto de violencia epidémica y crónica que padece El Salvador. Como resultado obtenemos que los procesos de alianzas y agencias política se han enfocado en la promoción de reconocimiento institucional y social de las personas LGBTI+. Los procesos de reconocimiento han sido limitados y precarios, debido a que éstos se han asumido como una política personalizada y no institucional mostrando la fragilidad del Estado y el trato de desigualdad en una población históricamente excluida de las políticas públicas. | pt-BR |
dc.format | application/pdf | - |
dc.language | por | - |
dc.publisher | Universidade Federal da Bahia | pt-BR |
dc.relation | https://periodicos.ufba.br/index.php/revistaperiodicus/article/view/29244/19960 | - |
dc.rights | Copyright (c) 2019 Revista Periódicus | pt-BR |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 | pt-BR |
dc.source | Revista Periódicus; v. 1 n. 11 (2019): Corpos aliadxs e lutas políticas em tempos de regimes de exceção; 87-111 | pt-BR |
dc.source | 2358-0844 | - |
dc.title | Alianzas y agencias políticas de la disidencia sexual y de género: ¿Una forma para sobrevivir en El Salvador? | pt-BR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - |
Aparece en las colecciones: | Centro de Estudos Multidisciplinares em Cultura - CULT/UFBA - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.