Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/157806
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Tovar Osorio, Diana María | - |
dc.creator | Gualdrón Pinto, Elgar | - |
dc.creator | de la Barrera Correa, Arnaldo | - |
dc.date | 2021-11-01 | - |
dc.date.accessioned | 2022-03-29T19:38:40Z | - |
dc.date.available | 2022-03-29T19:38:40Z | - |
dc.identifier | https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/1547 | - |
dc.identifier | 10.36260/rbr.v10i11.1547 | - |
dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/157806 | - |
dc.description | El objetivo de este estudio fue diseñar una estrategia metodológica para fortalecer la comprensión y producción textual de los estudiantes. Se adoptó la investigación acción con enfoque cualitativo y se empleó la técnica observación participante. En el diagnóstico se aplicó un pretest con una prueba Saber de selección múltiple y una prueba escrita. Los estudiantes demostraron dificultad para comprender el sentido global de los textos, analizar información de éstos, leer con sentido crítico, usar y controlar la lengua y la gramática, pobreza lexical, desconocimiento de superestructuras textuales, de la función de conectores y signos de puntuación. Posteriormente, se implementaron tres secuencias didácticas con sus tres fases. Estas correspondieron a las fases: antes, durante y después de leer. En estas se incorporaron las estrategias propuestas por Solé (1998) y Cassany (2014) para abordar los procesos de comprensión y producción textual, mediante diversas actividades, en un grupo de noveno grado. Finalmente, se aplicó un postest, con el fin de contrastar los resultados con la prueba de entrada y determinar la efectividad de la propuesta. Se concluyó que se cumplieron los objetivos porque los estudiantes fortalecieron sus competencias comunicativas, mediante el uso de estrategias lectoescritoras, y fueron encontradas algunas coincidencias con otros estudios. | es-ES |
dc.format | application/pdf | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Red Iberoamericana de Pedagogía | es-ES |
dc.relation | https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/1547/1461 | - |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 | es-ES |
dc.source | Boletín Redipe Journal; Vol. 10 No. 11 (2021): Interdisciplinarity, subjectivities, interculturality; 414-431 | en-US |
dc.source | Revista Boletín Redipe; Vol. 10 Núm. 11 (2021): Interdisciplinaridad, subjetividades, interculturalidad; 414-431 | es-ES |
dc.source | 2256-1536 | - |
dc.title | Comprehension and text production with middle school students | en-US |
dc.title | Comprensión y producción textual con estudiantes de educación básica secundaria (15-16 años) | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - |
Aparece en las colecciones: | Red Iberoamericana de Pedagogía - REDIPE - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.