Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/153854
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Mora Curriao, Maribel | - |
dc.creator | Núñez Rosas, Daniela | - |
dc.date | 2017-08-01 | - |
dc.date.accessioned | 2022-03-29T18:30:31Z | - |
dc.date.available | 2022-03-29T18:30:31Z | - |
dc.identifier | https://revista.celei.cl/index.php/PREI/article/view/237 | - |
dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/153854 | - |
dc.description | El presente escrito reflexiona en torno a los fundamentos, alcances, obstáculos y desafíos que presenta la educación superior chilena en relación a los estudiantes en situación de discapacidad (EsD), a la luz de las experiencias e iniciativas que se han desarrollado en la Universidad de Chile en torno a la materia. Para dicho propósito, desde un enfoque exploratorio descriptivo, se revisa el marco jurídico nacional e internacional en el ámbito de la discapacidad, se describen algunas iniciativas destacadas de universidades nacionales en torno a las etapas de acceso, acompañamiento y egreso de los EsD en el contexto universitario y se profundiza en el trabajo desarrollado por la Universidad de Chile en dicho ámbito. Esta reflexión intenta sintetizar el trabajo realizado por la Comisión de Discapacidad de la Universidad de Chile, constituida el año 2015, cuyo proceso de participación, diálogo, sensibilización y aprendizaje, tuvo como objetivo proponer líneas de acción, en base a las buenas prácticas que se han desarrollado en diversas unidades académicas de la casa de estudios como en otras instituciones universitarias del país. De ahí la necesidad de presentar los resultados preliminares de un trabajo inédito en una de las principales universidades del país, con miras a aportar desde una mirada crítica al compromiso de la educación superior con la equidad y diversidad en la educación chilena. | es-ES |
dc.format | application/pdf | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI) | es-ES |
dc.relation | https://revista.celei.cl/index.php/PREI/article/view/237/179 | - |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 | es-ES |
dc.source | Polyphōnía. Revista de Educación Inclusiva / Polyphōnía. Journal of Inclusive Education; Vol. 1 Núm. 2 (2017): Polyphōnia. Journal of Inclusive Education; 120-140 | es-ES |
dc.source | 0719-7438 | - |
dc.subject | Situación de discapacidad; estudiantes; inclusión; educación superior; diversidad. | es-ES |
dc.title | Inclusión de estudiantes en situación de discapacidad en la Universidad de Chile | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - |
dc.type | Evaluada por pares | es-ES |
Aparece en las colecciones: | Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva - CELEI - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.