Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/153849
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Ocampo González, Aldo | - |
dc.date | 2017-08-01 | - |
dc.date.accessioned | 2022-03-29T18:30:31Z | - |
dc.date.available | 2022-03-29T18:30:31Z | - |
dc.identifier | https://revista.celei.cl/index.php/PREI/article/view/232 | - |
dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/153849 | - |
dc.description | El pensamiento intelectual que sustenta el entramado actual de relaciones ideológicas, políticas, pedagógicas y éticas, así como, el sentido diaspórico en la fabricación de sus cuerpos de saberes y el conjunto de mecanismos poliangulares de teorización de la Educación Inclusiva, ratifican la presencia de estrategias de condicionamiento de su racionalidad, mediante las operaciones cognitiva del capitalismo hegemónico y de la colonialidad; efectos performativos materializados en el detenimiento de los denominados formatos de la justicia social, es decir, el conjunto de expresiones y actuaciones, entrecruzadas por un patrón común sobre conceptos de luchas transversales, cuyo único propósito consiste en la reducción de la multiplicidad de actuaciones del poder, requiere por tanto, de un contra-poder. Un aspecto interesante en términos metodológicos consiste en la débil o nula denuncia por parte de los investigadores, activistas y profesionales al interior del campo, para develar los efectos que ambas racionalidades generan en la lucha por la inclusión, especialmente; la investigación disponible es incapaz de describir y develar los modos de acceso a dichos efectos. | es-ES |
dc.format | application/pdf | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI) | es-ES |
dc.relation | https://revista.celei.cl/index.php/PREI/article/view/232/174 | - |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 | es-ES |
dc.source | Polyphōnía. Revista de Educación Inclusiva / Polyphōnía. Journal of Inclusive Education; Vol. 1 Núm. 2 (2017): Polyphōnia. Journal of Inclusive Education; 12-30 | es-ES |
dc.source | 0719-7438 | - |
dc.subject | Educación Inclusiva; Estrategias; Capitalismo; Justicia Social; Políticas de resistencias | es-ES |
dc.title | La concepción de Educación Inclusiva alojada al interior del capitalismo: discutir sobre su contextualismo, las estrategias organizativas de la transformación educativa y la fabricación de su conciencia crítica | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - |
Aparece en las colecciones: | Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva - CELEI - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.