Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/153846
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Menés González, Rodolfo | - |
dc.creator | Céspedes Acuña, Julia Esther | - |
dc.creator | Silva Elías, Tania | - |
dc.date | 2017-01-01 | - |
dc.date.accessioned | 2022-03-29T18:30:30Z | - |
dc.date.available | 2022-03-29T18:30:30Z | - |
dc.identifier | https://revista.celei.cl/index.php/PREI/article/view/228 | - |
dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/153846 | - |
dc.description | La formación y el proceso cultural–artístico, constituye uno de los caminos esenciales de la educación; donde se crea la plataforma orientadora para formar personalidades integrales (concreción de conocimiento) y diferenciadas (nivel de actuación), que respondan a determinadas condiciones históricas surgidas en el contexto social. Además, es un complejo proceso de actuación subjetiva de los implicados a partir de las influencias internas y externas, es decir, es la relación dual entre lo social y lo individual; de ahí su connotación como educación inclusiva. Este artículo propone como objetivo: Interpretar algunas reflexiones acerca de la formación artístico-estética como garante de una educación inclusiva para un aprendizaje desarrollador. Utiliza en su construcción, métodos del nivel teórico como el análisis síntesis y lógico histórico para el procesamiento de la información contenida en la bibliografía consultada. Del mismo modo, se emplea el método hermenéutico dialéctico para llevar todo el proceso de comprensión e interpretación de los datos evaluados, todos sustentados en la metodología cualitativa. | es-ES |
dc.format | application/pdf | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI) | es-ES |
dc.relation | https://revista.celei.cl/index.php/PREI/article/view/228/170 | - |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 | es-ES |
dc.source | Polyphōnía. Revista de Educación Inclusiva / Polyphōnía. Journal of Inclusive Education; Vol. 1 Núm. 1 (2017): Polyphōnía. Journal of Inclusive Education; 128-143 | es-ES |
dc.source | 0719-7438 | - |
dc.subject | Obra plástica; dimensión artístico-estética; actividad estética; contexto pedagógico. | es-ES |
dc.title | La formación estético-artística en la obra plástica: apuntes desde la Educación Inclusiva | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - |
dc.type | Evaluada por pares | es-ES |
Aparece en las colecciones: | Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva - CELEI - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.