Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/151127
Título : | Cuando la música popular se hace evangélica: cumbia, sanación y etnicidad en el Chaco |
Editorial : | Ibero-Amerikanisches Institut - Preußischer Kulturbesitz |
Descripción : | In recent years there has been a significant change in the musical consumption of the Wichi – an aboriginal group settled in the Province of Formosa, Argentina. A music band originally linked to the Anglican Church has emerged with a new formula that articulates clear religious postulates in the performance of popular music genres. The group is called Cristo Vive and the members are five Wichi and a Toba. This is the first time a band formed primarily of Wichi has reached an important level of popularity to the point of replacing the Creole and Toba musicians that have dominated the scene in the region for several years. Cristo Vive use synthesizers and amplifiers to play a musical genre they call "cumbia evangélica”. Close observation of their activities shows the beginning of a growing process of professionalism characterized by the production and sale of cassettes, regional tours and the practice of fandom. Based on this case, this article reflects on the relations between music, religion and ethnicity, the strategies for opening and closing ethnic boundaries in the practices of adoption, transformation and performance of alien musical genres and the emerging process of cultural regionalization. En los últimos años se ha producido un significativo cambio en el consumo musical de los aborígenes wichí que se encuentran asentados en la Provincia de Formosa, Argentina. Un grupo musical vinculado, en un principio, con la Iglesia Anglicana, irrumpió en la escena con una nueva propuesta que consigue articular claros postulados religiosos con la ejecución de géneros de la música popular. El grupo, denominado Cristo Vive, está integrado por cinco aborígenes wichí y uno toba y es el primero compuesto mayoritariamente por wichí que ha logrado desplazar a los grupos criollos y toba que desde hacía varios años ocupaban un lugar encumbrado dentro del escenario musical de la región. Su propuesta comprende la utilización de teclados con sonidos sintetizados, el uso de equipamiento de amplificación y la ejecución de un género musical que es llamado por los propios músicos "cumbia evangélica". La observación de sus actividades pone de manifiesto la emergencia de un proceso creciente de profesionalización caracterizado por la edición y venta de casetes, la realización de giras regionales y la generación de prácticas de fandom. A partir del estudio del caso se reflexiona acerca de la relación entre música, religión y etnicidad, las estrategias de apertura y cierre del límite étnico en torno a las prácticas de adopción, transformación y ejecución de géneros musicales considerados ajenos, y en torno al emergente proceso de regionalización cultural. |
URI : | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/151127 |
Otros identificadores : | http://journals.iai.spk-berlin.de/index.php/indiana/article/view/1931 10.18441/ind.v23i0.123-138 |
Aparece en las colecciones: | Ibero-Amerikanisches Institut - IAI - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.