Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/15104
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCentro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, CUCSH/UDG-
dc.contributor.authorBogarín, Jorge-
dc.contributor.authorDíaz, Gabriela-
dc.contributor.authorGalaviz, Jacqueline-
dc.contributor.authorGutiérrez, José Luis Enrique-
dc.contributor.authorMartinez, Raquel-
dc.contributor.authorMiranda, Adrián-
dc.contributor.authorMoreno González, María Guadalupe-
dc.contributor.authorOrozco, Almendra-
dc.contributor.authorPérez Díaz, José Luis-
dc.contributor.authorPreciado, Edith-
dc.contributor.authorRamírez González, José Miguel-
dc.contributor.authorRegalado Pinedo, Aristarco-
dc.contributor.authorRivera, José Raúl-
dc.contributor.authorRobles, Fabián-
dc.date.accessioned2021-11-17T16:46:16Z-
dc.date.available2021-11-17T16:46:16Z-
dc.date.issued2013-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/15104-
dc.description.abstractEn 2011 se realizaron dos importantes reformas a nuestra Constitución Política, que impactan directamente en la administración de justicia federal. La primera de ellas en torno a la figura de juicio de amparo, institución protectora de los derechos fundamentales por excelencia, que se robustece al ampliar la procedencia del amparo respecto de cualquier norma general y al preverse su origen por violaciones a los derechos humanos plasmados en los tratados internacionales de los que el Estado mexicano sea parte; entre sus modificaciones más sobresalientes resaltan la introducción de figuras como el amparo adhesivo y los intereses legítimos individual y colectivo; así como la adopción de nuevos conceptos en torno a la violación de derechos por omisión de las autoridades; y la declaratoria general de inconstitucionalidad. La segunda, en materia de Derechos Humanos, está en íntima relación con la de amparo, pues evidencia el reconocimiento progresivo de los derechos fundamentales, aunado a la obligación expresa de observar los tratados internacionales firmados por el Estado mexicano. Para ahondar sobre cuál es el impacto que estas reformas tendrán en la formación de una nueva cultura jurídica mexicana, nos acompañan cuatro abogados especialistas en la materia de nuestra Casa de estudios: el Mtro. José Miguel Ramírez González, el Mtro. José Raúl Rivera, el Mtro. José Luis Enrique Gutiérrez y el Mtro. José Luis Pérez Díaz. ¿Cuáles son las reformas más importantes que se hicieron al juicio de amparo? ¿Para qué nos sirve el amparo? ¿La Ley de amparo es aplicable entre particulares? ¿Está preparado nuestro sistema para asumir de lleno estas reformas y comenzar con su aplicación? ¿Cuáles son sus límites y defectos?-
dc.formatapplication/mp3-
dc.format.extent53 min. 19 seg.-
dc.languagespa-
dc.publisherCentro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, CUCSH/UDG-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported-
dc.subjectAcción colectiva-
dc.subjectAdministración de justicia-
dc.subjectDerecho internacional-
dc.subjectDerechos humanos-
dc.subjectLey de amparo-
dc.subjectPoder judicial-
dc.subjectReforma constitucional-
dc.subjectSistema judicial-
dc.titleReforma Constitucional en materia de Amparo. Programa Diálogos del pensamiento 75-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/other-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones: Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades - CUCSH/UDG

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
DP_16ABRIL13.mp312,5 MBMPEG AudioVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.