Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/149634
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Exner, Isabel | - |
dc.date | 2014-06-11 | - |
dc.date.accessioned | 2022-03-29T18:02:00Z | - |
dc.date.available | 2022-03-29T18:02:00Z | - |
dc.identifier | http://journals.iai.spk-berlin.de/index.php/iberoamericana/article/view/660 | - |
dc.identifier | 10.18441/ibam.4.2004.14.69-89 | - |
dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/149634 | - |
dc.description | Desde principios de los años noventa, inicio de la crisis y las transformaciones de la sociedad cubana, en la fisonomía de la cuidad de La Habana se hace presente un nuevo tipo de jóvenes y de cultura juvenil: los raperos cubanos se mueven en una esfera de traducción y encuentro con fenómenos culturales globales, cuya recepción en Cuba es sólo reciente. El movimiento vivo y creciente del hip hop articula su compromiso con las circunstancias cambiadas de su contexto cultural, social y económico, mediante diversas manifestaciones estéticas y representaciones de variada medialidad. Su afán de entender e interpretar los procesos de la realidad que los rodea lleva a los raperos a establecer relaciones múltiples con diferentes campos de la sociedad y cultura cubanas de hoy. En su estética alternativa se refleja –a pesar de los esfuerzos cooptativos por parte de las instancias de política cultural– la creciente diversificación de la sociedad cubana. | es-ES |
dc.format | application/pdf | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Ibero-Amerikanisches Institut Preußischer Kulturbesitz (Berlin) | es-ES |
dc.relation | http://journals.iai.spk-berlin.de/index.php/iberoamericana/article/view/660/344 | - |
dc.source | IBEROAMERICANA. América Latina - España - Portugal; Vol. 4 No. 14 (2004); 69-89 | en-US |
dc.source | IBEROAMERICANA. América Latina - España - Portugal; Vol. 4 Núm. 14 (2004); 69-89 | es-ES |
dc.source | 2255-520X | - |
dc.source | 1577-3388 | - |
dc.source | 10.18441/ibam.4.2004.14 | - |
dc.subject | Música | es-ES |
dc.subject | Hip hop | es-ES |
dc.subject | Cuba | es-ES |
dc.subject | Siglo XX-XXI | es-ES |
dc.title | Poderes y paradojas en una (sub-)cultura emergente. Observaciones acerca del movimiento de hip hop en La Habana | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - |
Aparece en las colecciones: | Ibero-Amerikanisches Institut - IAI - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.