Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/148412
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Andresen, Trond | - |
dc.date | 2017-12-19 | - |
dc.date.accessioned | 2022-03-29T17:44:14Z | - |
dc.date.available | 2022-03-29T17:44:14Z | - |
dc.identifier | https://www.propuestasparaeldesarrollo.com/index.php/ppd/article/view/19 | - |
dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/148412 | - |
dc.description | La moneda f´ısica (billetes y monedas) est´a desapareciendo progresivamente como medio importante de intercambio, tanto en pa´ıses desarrollados como en desarrollo. Las transacciones hechas con tarjetas de d´ebito, computadoras y tel´efonos m´oviles son cada vez m´as importantes. Este proceso, conducido por el avance t´ecnico, abre algunas posibilidades muy ´utiles, entre ellas, un nuevo rol beneficioso para el Banco Central –y la sociedad– . El art´ıculo asume un escenario donde un pa´ıs emite su propia moneda, y todo el dinero es “electr´onico” (sin billetes y monedas). Esto le da un impulso adicional a la soluci´on de dinero soberano: todos los dep´ositos est´an en el Banco Central. El art´ıculo tambi´en argumenta que, en un sistema de este tipo, donde los bancos no pueden crear “dinero-cr´edito” al otorgar sus pr´estamos (en esto se asemeja a la soluci´on del 100 % de reservas que muchos reformadores proponen), la econom´ıa no necesariamente resultar´a afectada por escasez de cr´edito para la inversi´on –una prevenci´on que no solo sostienen quienes defienden el sistema financiero actual, sino tambi´en muchos de sus cr´ıticos– . Esto se lograr´a recurriendo al truco no convencional de dejar que los bancos comerciales recurran al financiamiento del Banco Central para otorgar sus pr´estamos. Un tercer punto del documento es argumentar que la simplificaci´on del sistema financiero deber´ıa ser un objetivo en s´ı mismo. | es-ES |
dc.format | application/pdf | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Centro Estrat´égico Latinoamericano de Geopolítica - CELAG | es-ES |
dc.relation | https://www.propuestasparaeldesarrollo.com/index.php/ppd/article/view/19/53 | - |
dc.rights | Derechos de autor 2017 Propuestas para el Desarrollo | es-ES |
dc.source | Propuestas para el Desarrollo; Núm. I (2017): Revista Propuestas para el Desarrollo; 93-100 | es-ES |
dc.source | Development Proposals; No. I (2017): Revista Propuestas para el Desarrollo; 93-100 | en-US |
dc.source | 2610-7791 | - |
dc.subject | encaje 100% | es-ES |
dc.subject | Fisher | es-ES |
dc.subject | teor´ıa monetaria moderna | es-ES |
dc.subject | Banco Central | es-ES |
dc.subject | dinero electrónico | es-ES |
dc.subject | estabilidad financiera | es-ES |
dc.title | El Banco Central con un rol ampliado en un sistema monetario electrónico puro | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - |
dc.type | Artículo reproducido | es-ES |
Aparece en las colecciones: | Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica - CELAG - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.