Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe
![logo CLACSO](/image/logo-clacso-esp.png)
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/14758
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | López Segrera, Francisco | |
dc.date.accessioned | 2021-11-11T18:29:08Z | - |
dc.date.available | 2021-11-11T18:29:08Z | - |
dc.date.issued | 2006 | |
dc.identifier.isbn | 978-987-1183-61-6 | |
dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/14758 | - |
dc.description.abstract | Francisco López Segrera Presidente de la Red Latinoamericana de Estudios Prospectivos (RELAEP). Profesos titular adjunto del Instituto Superior de Relaciones Internacionales, Cuba. Miembro del Grupo de Trabajo de CLACSO Universidad y Sociedad. Asesor académico de la Global university Network for Innovation, Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona. Miembro del Foro UNESO de Educación Superior, Investigación y Conocimiento La complejidad de la sociedad contemporánea, los desafíos que generan para la educación superior los extraordinarios avances del conocimiento y las nuevas tecnologías de la comunicación y la información, confieren especial relevancia al debate sobre la problemática del nivel educativo más estratégico para definir el lugar de los países en un mundo globalizado y de mercados abiertos: el nivel terciario de los sistema educativos. De ahí que cuando se elaboran estudios como este del Dr. Franciso López Segrera, que con una perspectiva de educación superior internacional comparada contribuyen a la reflexión sobre el papel que a esta le corresponde cumplir en el seno de la sociedad del conocimiento, la información y el aprendizaje, no podemos menos que celebrar su aparición. El libro aborda, en un lenguaje sencillo, diez temas clave para comprender la magnitud de los desafíos que actualmente enfrenta la educación superior: globalización y educación superior, hisoria y misión de la universidad; acceso, expansión cuantitativa y masificación; autonomía y reformas; universidades públicas y privadas; calidad, evaluación y acreditación; principios del buen gobierno, gestión y financiamiento; nuevo currículum e innovación; investigación, posgrado y prospectivas; sociedad del conocimiento, educación superior virtual, transnacionalización y nuevos proveedores; y políticas de educación superior, cooperación internacional e internacionalización. A través del análisis de estos temas, la obra sin duda representa un valioso aporte para enriquecer el debate sobre el futuro de la educación superior en el mundo. | |
dc.format.extent | 318 p. | |
dc.publisher | CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales | |
dc.subject | Autonomía universitaria | |
dc.subject | Calidad de la educación | |
dc.subject | Educación pública | |
dc.subject | Educación superior | |
dc.subject | Enseñanza a distancia | |
dc.subject | Enseñanza privada | |
dc.subject | Globalización | |
dc.subject | Reformas de la educación | |
dc.subject | TICs - Tecnologías de la Información y la Comunicación | |
dc.subject | Universidades | |
dc.title | Escenarios mundiales de la educación superior. Análisis global y estudios de casos | |
dc.type | Libro | |
Aparece en las colecciones: | Red de Posgrados en Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
segrera.pdf | 2,41 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.