Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/145658
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorSilvia Méndez-Anchía-
dc.date2008-
dc.date.accessioned2022-03-29T14:22:31Z-
dc.date.available2022-03-29T14:22:31Z-
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44780109-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/145658-
dc.descriptionEl propósito de este trabajo es demostrar que el cuento "El Ratoncito que murió ahogado" puede abrir canales comunicativos para explorar, con adolescentes, el tema de las pérdidas. Analizo las respuestas de tres sujetos a una serie de preguntas sobre las pérdidas más importantes en su vida (las propias de la adolescencia, la muerte de un progenitor, el divorcio de los padres, el fracaso escolar) y su interpretación de las reacciones de duelo de los distintos personajes del cuento. Concluyo recomendando que se acompañe a los sujetos adolescentes en esta etapa de mutación, con estrategias tales como la lectura y comentario de textos literarios.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagees-
dc.publisherUniversidad de Costa Rica-
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=447-
dc.rightsRevista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación"-
dc.sourceRevista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación" (Costa Rica) Num.1 Vol.8-
dc.subjectEducación-
dc.subjectLITERATURA-
dc.subjectLECTURA-
dc.subjectADOLESCENCIA-
dc.subjectDUELO-
dc.title"El ratoncito que murió ahogado" y las pérdidas en la adolescencia-
dc.typeartículo científico-
Aparece en las colecciones: Instituto de Investigación en Educación - INIE/UCR - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.