Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/145644
Título : Aspectos políticos de la educación ambiental
Palabras clave : Educación;EDUCACIÓN/ AMBIENTE/ POLÍTICA/ GLOBALIZACIÓN/ SOCIEDAD/
Editorial : Universidad de Costa Rica
Descripción : La dominación interna y externa a que está sometida nuestra realidad requiere de alternativas educacionales comprometidas, que rompan con los lazos de dependencia y gesten una conciencia de necesidades colectivas y nacionales. Por eso, la educación debe estar orientada hacia una praxis política y crítica que promueva la transformación en general. La educación ambiental analiza las estructuras socio-económicas y políticas, en la medida en que afecten a la sociedad y a los ecosistemas, no se trata de una práctica neutra, sino representa un compromiso o alternativa a la problemática socio-ambiental. Ante los nuevos paradigmas educativos y la crisis del sistema de desarrollo convencional, la educación ambiental politizada constituye una alternativa dirigida a lograr una acción educativa, transformadora del individuo en sujeto de su propio destino, comprometido con su sociedad, con la conciencia de los problemas actuales y con la búsqueda de soluciones para un desarrollo social y ambiental sustentable.
URI : http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/145644
Otros identificadores : http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44770318
Aparece en las colecciones: Instituto de Investigación en Educación - INIE/UCR - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.