Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/145638
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorGerardo Fonseca Retana-
dc.creatorHannia Cabezas Pizarro-
dc.date2007-
dc.date.accessioned2022-03-29T14:22:26Z-
dc.date.available2022-03-29T14:22:26Z-
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44770312-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/145638-
dc.descriptionEste estudio, realizado en el año 2006, pretende identificar los principales mitos y creencias que sostienen los maestros y maestras acerca del autismo en Costa Rica. Esta confusión no se da solo en los maestros y maestras, sino también en profesionales que trabajan directa o indirectamente con esta población. Una posible causa de los errores respecto a esta discapacidad, es el manejo de una limitada información que da origen a una serie de mitos y valoraciones erróneas de lo que es el autismo como síndrome, y lo que las personas que lo presentan son en realidad. Esto ha generado una cantidad de creencias, sin fundamento, acerca de su origen, evolución, tratamiento, no permitiendo desarrollar programas comprehensivos, y creando en ocasiones expectativas falsas, acerca de su integración.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagees-
dc.publisherUniversidad de Costa Rica-
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=447-
dc.rightsRevista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación"-
dc.sourceRevista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación" (Costa Rica) Num.3 Vol.7-
dc.subjectEducación-
dc.subjectMITOS/ REALIDADES/ AUTISMO/ MAESTROS Y MAESTRAS-
dc.titleMitos que aún persisten en los maestros y las maestras costarricenses acerca del trastorno autista-
dc.typeartículo científico-
Aparece en las colecciones: Instituto de Investigación en Educación - INIE/UCR - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.