Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/145636
Título : | Análisis del de consumo de información en los artículos publicados en la Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación" (2001-2005) |
Palabras clave : | Educación;INDICADORES BIBLIOMETRICOS;USO DE INFORMACIÒN/ ANÁLISIS DE CITAS/ ESTUDIOS METRICOS DE LA INFORMACION;REVISTA ELECTRÓNICA ACTUALIDADES INVESTIGATIVAS EN EDUCACIÓN/ UNIVERSIDAD DE COSTA RICA/ |
Editorial : | Universidad de Costa Rica |
Descripción : | En este artículo presentamos los resultados del trabajo de investigación "Análisis bibliométrico a la Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación" del Instituto de Investigación en Educación (INIE) de la Universidad de Costa Rica. El objetivo fue estudiar los indicadores métricos en la Revista, a partir de los artículos publicados en ella durante el período 2001-2005. Se trabajó con 108 artículos a los cuáles se les identificó: el uso de información por parte de quienes publicaron, aplicación de Bradford para distinguir las revistas más utilizadas, citas por autores personales e institucionales, contribuciones por autor aplicando Ley de Lotka, distribución geográfica, capacidad idiomática y tipología documental. Para medir la visibilidad se trabajó tanto con el contador de visitas a la página web como con los trabajos de graduación y los programas de estudio de las escuelas de Formación Docente, Orientación y Educación Especial de la Facultad de Educación de la Universidad de Costa Rica. En los resultados se destaca que el promedio de citación es de 20.06 citas por artículo en la revista, y presenta una desviación estándar de 4.46. En cuanto al uso de las revistas dentro del núcleo de las más utilizadas, se encontró que siete títulos son nacionales y cuatro son directamente referidos a educación. En cuanto a visibilidad por medio de los ficheros log se identificó que la mayor cantidad de visitas por países fueron registradas en México por medio de REDALyC y Costa Rica por el sistema de suscripción en la página de la revista y con respecto a los programas y TFG se determinó que este recurso no es utilizado frecuentemente por los profesores ni por los estudiantes. |
URI : | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/145636 |
Otros identificadores : | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44770307 |
Aparece en las colecciones: | Instituto de Investigación en Educación - INIE/UCR - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.