Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/145608
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorMario Segura Castillo-
dc.date2007-
dc.date.accessioned2022-03-29T14:22:16Z-
dc.date.available2022-03-29T14:22:16Z-
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44770113-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/145608-
dc.descriptionEl presente ensayo tiene como finalidad abordar los puntos fundamentales de la evaluación de los aprendizajes desde un enfoque constructivista. Asimismo, ésta se puede utilizar como una herramienta ética para reflexionar sobre el uso que le ha dado el Ministerio de Educación Pública de Costa Rica (MEP) a la evaluación de los aprendizajes. En este orden de ideas, se considera al diálogo como la herramienta fundamental de la ética para que la evaluación de los aprendizajes se lleve a cabo desde un enfoque constructivista. Es importante que en la evaluación de los aprendizajes los docentes no se separen de los procesos de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes, para lo cual deberán tomar en cuenta las decisiones pedagógicas para promover que la enseñanza atienda la diversidad de los estudiantes y promueva el aprendizaje con sentido y valor funcional. Para ello se requiere de procesos metacognitivos como parte de la mediación pedagógica de los docentes, es decir, convertir el salón de clase en un espacio democrático, colaborativo y autoevaluativo. La evaluación de los aprendizajes desde un enfoque constructivista se conceptualiza en el presente ensayo, como un proceso de diálogo, reflexión y mejora constante de los procesos de enseñanza y aprendizaje, de la población estudiantil que permite la toma de decisiones, la realimentación y la emisión de juicios de valor en condiciones auténticas dentro y fuera del salón de clase. Se propone desde la evaluación de los aprendizajes, con un enfoque constructivista, un reconocimiento de un nuevo concepto de credibilidad que tome en cuenta las consecuencias sociales y éticas del personal docente cuando lleva a la práctica la evaluación de los aprendizajes.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagees-
dc.publisherUniversidad de Costa Rica-
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=447-
dc.rightsRevista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación"-
dc.sourceRevista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación" (Costa Rica) Num.1 Vol.7-
dc.subjectEducación-
dc.subjectEVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES-
dc.subjectCREDIBILIDAD-
dc.subjectCONSTRUCTIVISMO-
dc.subjectÉTICA-
dc.subjectDIÁLOGO-
dc.subjectINTERSUBJETIVIDAD Y METACOGNICIÓN-
dc.titleLa pespectiva ética de la evaluación de los aprendizajes desde un enfoque constructivista-
dc.typeartículo científico-
Aparece en las colecciones: Instituto de Investigación en Educación - INIE/UCR - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.