Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/145604
Título : | Las paradojas como herramientas para la construcción de una teoría general de la educación |
Palabras clave : | Educación;TEORÍA EDUCATIVA;PARADOJAS;PRÁCTICAS DOCENTES |
Editorial : | Universidad de Costa Rica |
Descripción : | Se discute la ventaja de utilizar las tensiones, oposiciones y contradicciones provocadas por la confrontación de teorías opuestas para construir teorías. Así mismo, se describen las características necesarias para conformar una Teoría general de la educación y cómo de manera natural surgen las paradojas. La búsqueda de coherencia de una teoría general que involucra varias teorías particulares necesita resolver las que emergen, para lo cual se pueden utilizar cuatro aproximaciones: a) mediante la oposición, aceptando la paradoja y utilizándola constructivamente, b) la separación espacial, clarificando los niveles de análisis, c) la separación temporal, tomando el tiempo en consideración, y c) la síntesis, introduciendo términos nuevos que permitan resolver la paradoja. Una teoría de la educación consistente permite orientar, tanto las prácticas educativas de profesores como de administradores de instituciones de educación. |
URI : | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/145604 |
Otros identificadores : | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44770111 |
Aparece en las colecciones: | Instituto de Investigación en Educación - INIE/UCR - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.