Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/145580
Título : | Percepciones del estudiantado, discriminación educacional por medio de la normalización de la exclusión |
Palabras clave : | Educación;Educación inclusiva;discriminación educacional;agrupamiento educacional |
Editorial : | Universidad de Costa Rica |
Descripción : | La educación cumple un rol esencial en la formación de una sociedad más justa. Chile es un país en que las políticas de inclusión educativa trabajan de manera paralela a las políticas de integración. Por ello es fundamental develar cómo se presentan las prácticas de exclusión, segregación y discriminación en escuelas, con el fin de estudiar cómo obstaculizan la inclusión. Este artículo expone los resultados de un estudio que se sustenta en el paradigma interpretativo, un diseño cualitativo y un caso único de investigación. Se desarrolla en el año 2019, con la participación de 8 estudiantes, en un establecimiento escolar con gran trayectoria y características que lo hacen interesante de conocer, en la comuna de Temuco, región de La Araucanía, Chile. Esto permite analizar y categorizar las percepciones del estudiantado sobre prácticas de respuesta a la diversidad. Los resultados de investigación arrojaron percepciones sobre prácticas de respuesta excluyentes, segregadoras, de integración e inclusivas, esta última en tres subcategorías: relaciones, estrategias pedagógicas y políticas inclusivas. La discusión muestra que las prácticas de exclusión son normalizadas y justificadas cuando estas no afectan directamente al grupo dominante o bien, cuando la inclusión puede perjudicar el rendimiento individual de las personas pertenecientes a ese grupo. Asimismo, se expone que esta comunidad educativa se enfoca en la promoción de una cultura inclusiva, sin cuestionar la estructura normativa formal de respuestas a la diversidad, lo que genera que el estudiantado perciba prácticas segregadoras frente a Necesidades Educativas Especiales. |
URI : | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/145580 |
Otros identificadores : | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44768298013 |
Aparece en las colecciones: | Instituto de Investigación en Educación - INIE/UCR - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.