Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/145559
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Arodi Morales Holguín | - |
dc.creator | Edgar Oswaldo González Bello | - |
dc.date | 2021 | - |
dc.date.accessioned | 2022-03-29T14:22:05Z | - |
dc.date.available | 2022-03-29T14:22:05Z | - |
dc.identifier | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44767330011 | - |
dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/145559 | - |
dc.description | La formación universitaria en el diseño demanda el manejo apropiado de métodos para diseñar como proceso de creación, elemento preponderante para la enseñanza y el profesorado. El objetivo del presente artículo es identificar diferencias en el uso de métodos de diseño que se utilizan en la enseñanza y la práctica profesional, según la edad del profesorado. Es un estudio cuantitativo apoyado en el método descriptivo y en la aplicación, en el período 2018-2019, de un cuestionario a 126 personas docentes de México de las áreas de diseño, diferenciadas según su edad. Los resultados revelan una diversidad marcada con la edad: el profesorado de hasta 40 años, quienes posiblemente recibieron una formación envuelta por la tecnología e Internet, conciben el diseño de forma más tradicional, prefiriendo métodos de perfil lineal-secuencial. Desde otro extremo, aquellas personas con edad superior a 40 años, quienes se desarrollaron en un entorno tecnológico con limitantes, evidenciaron perspectivas más amplias y progresistas desde el método sistémico. Esto resultados también mostraron diferencias estadísticamente significativas con respecto a la edad. Se concluye que, en referencia a la enseñanza y a la práctica profesional, el profesorado de menor edad, que probablemente apueste por el dominio tecnológico-digital, se decanta por métodos menos actualizados que privilegian el aspecto técnico; mientras que las personas de mayor edad se aventuran por aquellos de avanzada, de una visión más integral y analítica. Asumir esta situación contribuye a la planificación de estrategias que orienten al mejoramiento de la enseñanza, a la formación en áreas de diseño. | - |
dc.format | application/pdf | - |
dc.language | es | - |
dc.publisher | Universidad de Costa Rica | - |
dc.relation | http://www.redalyc.org/revista.oa?id=447 | - |
dc.rights | Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación" | - |
dc.source | Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación" (Costa Rica) Num.2 Vol.21 | - |
dc.subject | Educación | - |
dc.subject | Diseño | - |
dc.subject | método | - |
dc.subject | formación profesional | - |
dc.subject | trabajos prácticos | - |
dc.title | Diversidad de la enseñanza universitaria y de la práctica del diseño en México | - |
dc.type | artículo científico | - |
Aparece en las colecciones: | Instituto de Investigación en Educación - INIE/UCR - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.