Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/145551
Título : Discursos de docentes costarricenses de secundaria sobre la dis/capacidad
Palabras clave : Educación;docentes;enseñanza secundaria;discurso;discapacidad
Editorial : Universidad de Costa Rica
Descripción : En este artículo se presenta parte de los resultados de una investigación desarrollada en el Instituto de investigación en Educación de la Universidad de Costa Rica que tiene como uno de sus intereses generales responder a la pregunta: ¿Cuáles son las concepciones que devela el discurso de docentes costarricense de secundaria en torno al tema de la discapacidad? Para responder a esta pregunta, a nivel metodológico, se elaboró un acercamiento de carácter cualitativo en el que se realizaron entrevistas semiestructuradas a docentes de secundaria pertenecientes al ámbito de educación pública costarricense. A partir de dicho material, se desarrolló un análisis discursivo que se basó en un procedimiento de identificación de proposiciones textuales y una elaboración de implicaciones discursivas. Los resultados muestran que la oposición normalidad anormalidad resulta un elemento clave para comprender las construcciones discursivas del profesorado. De esta forma, se identificaron núcleos discursivos como la idea de la discapacidad como una carga y como una deficiencia, así como otro conjunto de intervenciones que fueron clasificadas como discursos críticos en torno a la diversidad funcional. Una de las principales conclusiones del artículo es que, a pesar de los importantes cambios en materia de legislación y políticas públicas en materia de discapacidad que atañen al ámbito educativo, persisten una serie de concepciones que develan visiones prejuiciadas sobre lo que se entiende por discapacidad. Una posible aplicación del presente artículo es justamente identificar las concepciones estigmatizantes que se vuelven recurrentes, y tomarlas como un punto de partida para establecer un diálogo reflexivo con el profesorado.
URI : http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/145551
Otros identificadores : http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44767330002
Aparece en las colecciones: Instituto de Investigación en Educación - INIE/UCR - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.