Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/145545
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorRodrigo Salazar Jiménez-
dc.creatorCristian Orellana- Fonseca-
dc.creatorCarlos Muñoz Labraña-
dc.creatorHéctor Cárcamo Vásquez-
dc.date2021-
dc.date.accessioned2022-03-29T14:22:00Z-
dc.date.available2022-03-29T14:22:00Z-
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44767299014-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/145545-
dc.descriptionLa investigación de carácter cualitativa que presentamos pretende aportar al debate respecto a las posibilidades que tiene la escuela de contribuir a la formación ciudadana de sus estudiantes a propósito del cumplimiento de una ley chilena que data del año 2016, la cual obliga a los establecimientos educacionales del país a tener un plan de formación ciudadana, con actividades que incluyan a la niñez que ingresa a la educación inicial, hasta aquella que cursa el último año de enseñanza media. El objetivo de esta investigación ha sido reconocer la forma en que ha enfrentado la escuela este desafío y especialmente, el nivel de participación que ha tenido la comunidad escolar en la confección de los planes. Geográficamente, la investigación se realizó en dos regiones de Chile, Maule y Biobío. Para recopilar la información se realizaron siete grupos de discusión, y para procesar y analizar los datos, se recurrió a la estrategia de análisis cualitativo elaborada por Strauss, con la ayuda del software Atlas.ti 7. Los resultados muestran que, en su elaboración e implementación, el plan de formación ciudadana encuentra una serie de condicionamientos propios de la escuela como organización y campo social. Estos terminan por acotar su capacidad de acción para promover una cultura de participación y contribuir a través de este expediente a la formación ciudadana del estudiantado, lo que nos enseña a considerar la necesidad de estudiar con mayor profundidad la naturaleza política de la escuela y las condiciones desiguales con que sus integrantes se involucran en ella.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagees-
dc.publisherUniversidad de Costa Rica-
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=447-
dc.rightsRevista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación"-
dc.sourceRevista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación" (Costa Rica) Num.1 Vol.21-
dc.subjectEducación-
dc.subjectFormación política-
dc.subjecteducación ciudadana-
dc.subjectpolítica educativa-
dc.subjectdemocratización de la educación-
dc.titleEscuela y participación: La implementación de un plan de formación ciudadana en establecimientos educacionales de Chile-
dc.typeartículo científico-
Aparece en las colecciones: Instituto de Investigación en Educación - INIE/UCR - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.