Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/145544
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | María Magdalena Barrera Puente | - |
dc.date | 2021 | - |
dc.date.accessioned | 2022-03-29T14:22:00Z | - |
dc.date.available | 2022-03-29T14:22:00Z | - |
dc.identifier | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44767299015 | - |
dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/145544 | - |
dc.description | La formación integral del alumnado en cualquier nivel educativo es un reto, es común que las intenciones queden en la planeación y lejos de la práctica. Este artículo proporciona pistas de lo que se puede realizar como complemento al currículum para formar al alumnado de manera integral, basado en la experiencia del Programa Proyectos Productivos Multimedia de Educación Continua (PPMEC). Este programa fue puesto en marcha con un grupo de alumnado de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) Saltillo, Coahuila, México, del año 2015 al 2019 en el área de agronegocios. El enfoque teórico se centra en las teorías y corrientes que surgieron en 1993 en la UNESCO que fundamentan el desarrollo de competencias. La metodología empleada parte de la pregunta de investigación ¿Se puede desarrollar competencias blandas y duras en el alumnado con actividades complementarias al currículum?, el enfoque que se le dio a la investigación fue de tipo mixto en una modalidad descriptiva. Por lo tanto, contempla el análisis de la experiencia de trabajo en un tiempo determinado, el diseño de la investigación es no experimental Entre las principales conclusiones destacan la evidencia de un alto grado de seguridad en sí mismos, una mayor responsabilidad en la toma de decisiones y, lo más importante, el legado de una experiencia exitosa que sirve de ejemplo e inspiración para las nuevas generaciones participantes en el programa PPMEC, se demuestra que se puede aprender a aprender, aprender a hacer y aprender a ser desde un mismo proyecto educativo. | - |
dc.format | application/pdf | - |
dc.language | es | - |
dc.publisher | Universidad de Costa Rica | - |
dc.relation | http://www.redalyc.org/revista.oa?id=447 | - |
dc.rights | Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación" | - |
dc.source | Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación" (Costa Rica) Num.1 Vol.21 | - |
dc.subject | Educación | - |
dc.subject | Educación alternativa | - |
dc.subject | competencias para la vida | - |
dc.subject | aprendizaje activo | - |
dc.title | Formación integral del alumnado mediante proyectos productivos multimedia en el área de agronegocios | - |
dc.type | artículo científico | - |
Aparece en las colecciones: | Instituto de Investigación en Educación - INIE/UCR - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.