Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/145534
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Máximo Ricardo Gómez-Castells | - |
dc.creator | Gina Silvana Venegas Álvarez | - |
dc.creator | Nelly Patricia Mena Vargas | - |
dc.date | 2021 | - |
dc.date.accessioned | 2022-03-29T14:21:59Z | - |
dc.date.available | 2022-03-29T14:21:59Z | - |
dc.identifier | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44767299002 | - |
dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/145534 | - |
dc.description | Con el objetivo de realizar un acercamiento a la mensajería que el estudiantado revela en Wasap desde la perspectiva del interpretante y establecer los desafíos que ello representa para la Educación Superior en Ecuador se efectúa la investigación, tal propósito constituye la aportación a una revelación de los efectos producidos en el discurso receptivo cuya lectura transita por la sociolingüística, la filosofía del lenguaje y la pragmática, la convergencia de tales argumentos en el ámbito pedagógico es una posibilidad para la enseñanza desde el discurso digital. En este artículo se ofrece una exploración de la relación potencial entre el uso de la mensajería instantánea y la conformación de interpretantes sobre la base del establecimiento de presupuestos teóricos y metodológicos de la sociolingüística en millennials universitarios de la Carrera de Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros de la Universidad Técnica de Cotopaxi en Ecuador. La investigación fue de tipo exploratorio y una metodología cualitativa en que se implementó una estrategia de complementariedad de los métodos y técnicas de análisis de documentos, entrevista grupal e individual, encuesta y el análisis hermenéutico del discurso. La muestra fue seleccionada mediante el muestreo no probabilístico, por lo que se conformó un grupo de 10 estudiantes. Los resultados revelaron la serie de interpretantes que generan los millennials universitarios ecuatorianos y las variaciones lingüísticas que tipifican su discurso; información de donde se extrajeron las reglas presentes en la recepción, así como una taxonomía de los interpretantes presentes en la plataforma digital estudiada constitutiva de un modelo de discurso como síntesis de la mensajería instantánea utilizada por los estudiantes. En esta Mensajería se configuran interpretantes que revelan su creatividad significativa, de la cual se derivaron consideraciones acerca de la necesidad de generación de procedimientos de enseñanza basados en la trilogía de Peirce donde el estudiantado forme capacidades cognoscitivas sobre la trascendencia del imaginario lingüístico en el enriquecimiento de la lengua. | - |
dc.format | application/pdf | - |
dc.language | es | - |
dc.publisher | Universidad de Costa Rica | - |
dc.relation | http://www.redalyc.org/revista.oa?id=447 | - |
dc.rights | Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación" | - |
dc.source | Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación" (Costa Rica) Num.1 Vol.21 | - |
dc.subject | Educación | - |
dc.subject | Educación superior | - |
dc.subject | estudiantes | - |
dc.subject | comunicación | - |
dc.subject | discurso | - |
dc.subject | interpretante | - |
dc.title | Mensajería en Wasap y millennials universitarios de Cotopaxi, desafíos para la educación superior de Ecuador | - |
dc.type | artículo científico | - |
Aparece en las colecciones: | Instituto de Investigación en Educación - INIE/UCR - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.