Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/145527
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Gladys del Carmen Medina Moralez | - |
dc.date | 2020 | - |
dc.date.accessioned | 2022-03-29T14:21:55Z | - |
dc.date.available | 2022-03-29T14:21:55Z | - |
dc.identifier | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44765926003 | - |
dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/145527 | - |
dc.description | En este artículo se presentan resultados del programa institucional en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, (UJAT) en México, denominado Verano de la Investigación Científica (VIC), iniciativa que fue creada por la Academia Mexicana de Ciencias. El estudio tuvo como propósito identificar la percepción que el alumnado participante y el profesorado responsable tienen un específico en el programa, y a partir de ahí, se enriquecen las estrategias y mecanismos del VIC. Se trata de una investigación cuantitativa, descriptiva donde se aplicó una encuesta como instrumento de recolección de datos. La encuesta estuvo conformada por 9 ítems para el profesorado de ciencia y 6 para la población estudiantil. La participación fue de 1581 docentes (H= 851 M=730) y de 3046 estudiantes (H=1194 M=1852) de las 12 divisiones académicas, que participaron en el programa de Verano de la Investigación Científica del 2016 al 2020. Los resultados arrojaron una evaluación positiva del programa, del rol de participantes en general, así como la participación preponderante de mujeres. Se concluyó hacer una propuesta a las instancias correspondientes para crear un perfil del profesorado, reformular metodologías, instrumentos de evaluación que permitan mejorar la trazabilidad de la formación científica que se les imparte a la población estudiantil en dicha institución. | - |
dc.format | application/pdf | - |
dc.language | es | - |
dc.publisher | Universidad de Costa Rica | - |
dc.relation | http://www.redalyc.org/revista.oa?id=447 | - |
dc.rights | Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación" | - |
dc.source | Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación" (Costa Rica) Num.3 Vol.20 | - |
dc.subject | Educación | - |
dc.subject | Formación | - |
dc.subject | rol del profesorado | - |
dc.subject | investigación científica | - |
dc.subject | población estudiantil | - |
dc.subject | educación superior | - |
dc.title | Percepción del profesorado y el alumnado universitario de la formación temprana en investigación científica | - |
dc.type | artículo científico | - |
Aparece en las colecciones: | Instituto de Investigación en Educación - INIE/UCR - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.