Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/145519
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Eduardo Carrasco Henríquez | - |
dc.creator | Paola Quintanilla Godoy | - |
dc.creator | Ramon Espinoza Salinas | - |
dc.creator | Diego Escobar Riffo | - |
dc.date | 2020 | - |
dc.date.accessioned | 2022-03-29T14:21:54Z | - |
dc.date.available | 2022-03-29T14:21:54Z | - |
dc.identifier | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44765828015 | - |
dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/145519 | - |
dc.description | El objetivo de este artículo es mostrar los resultados de un proceso investigativo que se inicia en el año 2018 en la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE) en Santiago de Chile, y que tiene el propósito de resignificar la noción de aprendizaje en el marco de la formación inicial docente impartida en esta casa de estudios. Proceso que realiza un análisis bibliográfico, asociado a la descripción que hace Zygmunt Bauman de las sociedades líquidas. Para ello, se elabora un constructo de la noción de aprendizaje, que permita enfrentar con mejores herramientas, procesos de cambios e incertidumbre. El estudio tiene un enfoque cualitativo desde el cual se busca indagar la noción de aprendizaje a través de la selección de un corpus textual focalizado en torno al contexto y al uso de la palabra aprendizaje. Los hallazgos de la investigación muestran la caracterización de aprender mediante las siguientes dimensiones (i) aprendizaje como una experiencia, (ii) aprendizaje para un mundo en constante movimiento. En síntesis, es comprender la constante transformación que cada uno ha de vivir para estar en un mundo en constante e interdependiente evolución. De este modo, se espera que la noción de aprendizaje, para la sociedad de la incertidumbre, desarrolle un pensamiento dialógico, retroactivo, recursivo, hologramático que aborde la condición de autonomía y dependencia constante, es decir, que asuma la incertidumbre. | - |
dc.format | application/pdf | - |
dc.language | es | - |
dc.publisher | Universidad de Costa Rica | - |
dc.relation | http://www.redalyc.org/revista.oa?id=447 | - |
dc.rights | Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación" | - |
dc.source | Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación" (Costa Rica) Num.2 Vol.20 | - |
dc.subject | Educación | - |
dc.subject | Aprendizaje | - |
dc.subject | sociedad | - |
dc.subject | formación docente | - |
dc.title | Construcción de una noción de aprendizaje para enfrentar la sociedad de la incertidumbre | - |
dc.type | artículo científico | - |
Aparece en las colecciones: | Instituto de Investigación en Educación - INIE/UCR - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.