Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/145503
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Alicia Gurdián-Fernández | - |
dc.creator | Marie-Claire Vargas Dengo | - |
dc.creator | Carmen Delgado Álvarez | - |
dc.creator | Andrés Sánchez Prada | - |
dc.date | 2020 | - |
dc.date.accessioned | 2022-03-29T14:21:49Z | - |
dc.date.available | 2022-03-29T14:21:49Z | - |
dc.identifier | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44764873022 | - |
dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/145503 | - |
dc.description | Nuestro propósito en este ensayo, en primer lugar, es presentar la fundamentación teórica para el diseño y elaboración de una escala de prejuicios hacia las personas con discapacidad que pueda utilizarse en contextos de educación superior. En segundo lugar destacamos cómo, a partir de una investigación cualitativa, utilizamos sus hallazgos a modo de pivote para construir una escala siguiendo una ruta eminentemente cuantitativa. Exponemos también el procedimiento seguido para obtener los primeros ítemes de la versión de la escala inicial que aún está en proceso de validación. Los prejuicios hacia las personas en condición de discapacidad constituyen el eje temático y la dimensión de género el sub eje. Nuestra posición argumentativa sostiene que los prejuicios hacia la discapacidad son socialmente construidos, están presentes en el ámbito universitario donde aparecen permeados por el género, por tanto es indispensable abordarlos si queremos promover una educación universitaria inclusiva. Las conclusiones giran en torno a la importancia de responder al aumento de la población con discapacidad que ingresa en las instituciones universitarias y cómo nuestra responsabilidad como investigadoras e investigadores debe hacer evidentes los componentes ético y político que están siempre presentes en toda investigación. | - |
dc.format | application/pdf | - |
dc.language | es | - |
dc.publisher | Universidad de Costa Rica | - |
dc.relation | http://www.redalyc.org/revista.oa?id=447 | - |
dc.rights | Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación" | - |
dc.source | Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación" (Costa Rica) Num.1 Vol.20 | - |
dc.subject | Educación | - |
dc.subject | Prejuicio | - |
dc.subject | discapacidad | - |
dc.subject | género | - |
dc.subject | universidad | - |
dc.title | Prejuicios hacia las personas con discapacidad: fundamentación teórica para el diseño de una escala | - |
dc.type | artículo científico | - |
Aparece en las colecciones: | Instituto de Investigación en Educación - INIE/UCR - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.