Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/145495
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Elena Fernández Monge | - |
dc.date | 2020 | - |
dc.date.accessioned | 2022-03-29T14:21:49Z | - |
dc.date.available | 2022-03-29T14:21:49Z | - |
dc.identifier | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44764873017 | - |
dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/145495 | - |
dc.description | La presente investigación fue construida por la inminente necesidad de insertar la agroecología en el currículum educativo desde un enfoque dinámico e integrador, en un contexto donde la agricultura basada en el uso intensivo de agroquímicos representa la principal actividad productiva y económica de la zona que comprende el cantón de Alvarado. Metodológicamente, se realizó una investigación cualitativa-descriptiva, se eligieron tres centros educativos del cantón del circuito escolar Nº4 y de estos participaron un grupo de estudiantes y docentes de segundo ciclo. Se utilizaron como instrumentos y técnicas de recolección de información la búsqueda bibliográfica, la observación sistemática, las entrevistas individuales, los grupos focales con docentes, así como tres técnicas grupales y una individual con estudiantes. Además, se conoció una experiencia pedagógica presencial dirigida a formadores, basada en metodologías alternativas de enseñanza-aprendizaje para estudiar los sistemas agroalimentarios locales. Los resultados muestran que actualmente no existe una formación exclusiva, suficiente y pertinente orientada en el estudio de los sistemas agroalimentarios locales. Resulta apremiante la creación de espacios de acción, reflexión y sensibilización respecto a la agroecología, para los cuales las técnicas o métodos de enseñanza-aprendizaje empleados son determinantes. El producto elaborado consiste en una guía didáctica dirigida al personal docente para abordar la agroecología desde las materias de Ciencias, de Estudios Sociales y de Cívica. | - |
dc.format | application/pdf | - |
dc.language | es | - |
dc.publisher | Universidad de Costa Rica | - |
dc.relation | http://www.redalyc.org/revista.oa?id=447 | - |
dc.rights | Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación" | - |
dc.source | Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación" (Costa Rica) Num.1 Vol.20 | - |
dc.subject | Educación | - |
dc.subject | Agroecología | - |
dc.subject | educación ambiental | - |
dc.subject | salud ambiental | - |
dc.subject | educación primaria | - |
dc.title | Propuesta para estudiar agroecología con estudiantes de segundo ciclo del circuito escolar N°4 del cantón de Alvarado de Cartago | - |
dc.type | artículo científico | - |
Aparece en las colecciones: | Instituto de Investigación en Educación - INIE/UCR - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.