Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/145490
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Norma Graciella Heredia Soberanis | - |
dc.date | 2020 | - |
dc.date.accessioned | 2022-03-29T14:21:49Z | - |
dc.date.available | 2022-03-29T14:21:49Z | - |
dc.identifier | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44764873011 | - |
dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/145490 | - |
dc.description | El presente artículo reporta los hallazgos de una investigación realizada con alumnado proveniente de un contexto en desventaja socioeconómica y cultural de colonias marginadas en Yucatán México. Debido a la relevancia social que tiene estudiar un bachillerato para conseguir un empleo o para continuar estudios de nivel superior, el objetivo de la investigación consistió en explorar los diversos significados y sentidos con respecto a estudiar, permanecer y concluir la educación media superior, esto con base en la experiencia escolar de jóvenes de un Bachillerato General Comunitario. El tipo de investigación es un estudio de caso con enfoque cualitativo, como informantes clave participaron 27 estudiantes: 23 en dos grupos focales y 4 en entrevistas individuales; la metodología utilizada para analizar los datos consistió en el análisis sociológico de los discursos. Como resultados relevantes se encontró que el bachillerato adquiere un significado de instrumento para lograr a futuro la superación personal y el progreso económico e intelectual; en referencia a la dimensión distributiva de la justicia social: tener un buen empleo y un buen sueldo son factores percibidos como necesarios para lograr el reconocimiento social; a su vez, la educación es vista como un instrumento válido y legítimo para su obtención, constituyendo ideológicamente un instrumento de lucha social de jóvenes en desventaja socioeconómica y cultural, para el logro de un modelo hegemónico de vida adulta; sin embargo, esto implica un individualismo enmascarado de liberación solidaria. De igual manera, se identificó la representación de nociones de injusticia social y educativa que normalizan la redistribución desigual de bienes y servicios; la falta del reconocimiento social hacia grupos vulnerados; y el énfasis en el consumo neoliberal. | - |
dc.format | application/pdf | - |
dc.language | es | - |
dc.publisher | Universidad de Costa Rica | - |
dc.relation | http://www.redalyc.org/revista.oa?id=447 | - |
dc.rights | Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación" | - |
dc.source | Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación" (Costa Rica) Num.1 Vol.20 | - |
dc.subject | Educación | - |
dc.subject | Justicia social | - |
dc.subject | justicia educativa | - |
dc.subject | política educativa | - |
dc.subject | evaluación curricular | - |
dc.title | Significados del bachillerato en jóvenes de colonias periurbanas marginadas en Yucatán, México | - |
dc.type | artículo científico | - |
Aparece en las colecciones: | Instituto de Investigación en Educación - INIE/UCR - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.