Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/145483
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Yamila Silva Peralta | - |
dc.creator | María Emilia Rompato | - |
dc.date | 2020 | - |
dc.date.accessioned | 2022-03-29T14:21:44Z | - |
dc.date.available | 2022-03-29T14:21:44Z | - |
dc.identifier | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44764873004 | - |
dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/145483 | - |
dc.description | El presente artículo forma parte de un proyecto de investigación que tiene por objetivo conocer y analizar las competencias psicosociales emprendedoras que se generan en el ámbito de la educación superior. Así entonces, se parte de la dimensión de la internacionalización en las Instituciones de Educación Superior (IES), este estudio presenta resultados sobre los desafíos que el estudiantado de grado declara transitar en su experiencia de movilidad internacional y el consecuente desarrollo de las mencionadas competencias. Mediante una metodología cualitativa, con un diseño fenomenológico y un enfoque etnometodológico fueron realizadas entrevistas en profundidad a una muestra intencional de 36 estudiantes de grado de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina, quienes llevaron a cabo una movilidad internacional en los años 2016, 2017 o 2018. Las entrevistas versaron principalmente sobre la caracterización de los momentos pre movilidad, movilidad y post movilidad. Los resultados demuestran que debido a dicha experiencia el estudiantado sobrelleva desafíos culturales, lingüísticos, burocráticos, económicos y académicos, a partir de los cuales logran adquirir una mayor apertura mental ante experiencias nuevas, autoconocimiento, autonomía, capacidad resolutiva y una mirada crítica e integral. Se concluye que dicha experiencia no solo surte un efecto positivo a nivel individual, académico y profesional en el grupo de estudiantes que la realiza, sino que también es una importante estrategia institucional para reforzar la responsabilidad social universitaria, de cara a dar respuestas a las nuevas problemáticas sociales. | - |
dc.format | application/pdf | - |
dc.language | es | - |
dc.publisher | Universidad de Costa Rica | - |
dc.relation | http://www.redalyc.org/revista.oa?id=447 | - |
dc.rights | Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación" | - |
dc.source | Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación" (Costa Rica) Num.1 Vol.20 | - |
dc.subject | Educación | - |
dc.subject | Internacionalización | - |
dc.subject | educación superior | - |
dc.subject | movilidad estudiantil | - |
dc.subject | competencias | - |
dc.title | Desafíos en movilidad internacional y desarrollo de competencias psicosociales emprendedoras | - |
dc.type | artículo científico | - |
Aparece en las colecciones: | Instituto de Investigación en Educación - INIE/UCR - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.