Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/145471
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorRicardo Gaete Quezada-
dc.creatorJuliana Álvarez Rodríguez-
dc.date2019-
dc.date.accessioned2022-03-29T14:21:43Z-
dc.date.available2022-03-29T14:21:43Z-
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44763474009-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/145471-
dc.descriptionLa relevancia social de las instituciones de educación superior ha aumentado considerablemente en el contexto de desarrollar sociedades más sostenibles, democráticas e inclusivas, en las que la generación y transmisión del conocimiento posee un valor cada vez mayor. Así, el objetivo del artículo es analizar la presencia del concepto de responsabilidad social universitaria en la planificación estratégica de las instituciones pertenecientes a la Unión de Responsabilidad Social Universitaria Latinoamericana (URSULA, 2016) y la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (AUSJAL), como ejemplos de redes interuniversitarias latinoamericanas que pretenden fortalecer el rol de las universidades en la Región. Mediante un análisis de contenido cuantitativo se recopila información sobre la presencia de los términos responsabilidad social o socialmente responsable en las declaraciones de misión y visión institucional, utilizando procedimientos de estadística descriptiva para el análisis de los datos mediante la elaboración de figuras y tablas de frecuencia. Los resultados evidencian una baja frecuencia de los aspectos relacionados con el comportamiento socialmente responsable en las declaraciones de misión y visión analizadas, concluyéndose que es recomendable mejorar la coherencia de la filosofía corporativa declarada en los planes estratégicos de las instituciones universitarias latinoamericanas adscritas a ambas iniciativas estudiadas, permitiendo consolidar más efectivamente el concepto de responsabilidad social universitaria tanto en la cultura organizacional como en el funcionamiento operativo de las instituciones que pertenecen a ambas iniciativas.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagees-
dc.publisherUniversidad de Costa Rica-
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=447-
dc.rightsRevista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación"-
dc.sourceRevista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación" (Costa Rica) Num.3 Vol.19-
dc.subjectEducación-
dc.subjectEducación superior-
dc.subjectresponsabilidad social universitaria-
dc.subjectplanificación estratégica-
dc.subjectanálisis de contenidos-
dc.titleResponsabilidad social universitaria en Latinoamérica. Los casos de URSULA y AUSJAL-
dc.typeartículo científico-
Aparece en las colecciones: Instituto de Investigación en Educación - INIE/UCR - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.