Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/145469
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Laura de la Concepción Muñoz González | - |
dc.creator | Encarnación Soto Gómez | - |
dc.date | 2019 | - |
dc.date.accessioned | 2022-03-29T14:21:39Z | - |
dc.date.available | 2022-03-29T14:21:39Z | - |
dc.identifier | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44763474007 | - |
dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/145469 | - |
dc.description | La finalidad de este artículo es compartir las oportunidades pedagógicas del portafolio digital como recurso de enseñanza, aprendizaje y evaluación durante la formación inicial docente, especialmente en lo que respecta al desarrollo de competencias para afrontar los retos educativos del siglo XXI. Se realizó un estudio de casos (2015-2019) focalizado en un grupo de 60 estudiantes de Educación Infantil de la Universidad de Málaga (España) y 4 docentes, mediante un diseño mixto para la recolección de la información. En este sentido, el análisis cualitativo y cuantitativo, la saturación y la triangulación de los datos recogidos a través de observaciones, entrevistas, cuestionarios cerrados y abiertos, así como grupos focales determinaron categorías iniciales y finales. Como resultados, se encontró, en primer lugar, que el portafolio digital es una herramienta que contribuye con clarificar la necesidad de establecer una definición compartida para su uso y, en segundo lugar, reconoce su potencialidad para promover la conciencia y construcción del propio conocimiento, la reconstrucción del pensamiento práctico, el desarrollo de competencias profesionales docentes y la evaluación integral. El alcance de esta investigación puede ayudar a promover el estudio de buenas prácticas de evaluación en la universidad, la necesaria actualización tecnológica, así como la aplicación de estrategias metodológicas que favorezcan el desarrollo de competencias docentes adaptadas a la sociedad de la información y el conocimiento. | - |
dc.format | application/pdf | - |
dc.language | es | - |
dc.publisher | Universidad de Costa Rica | - |
dc.relation | http://www.redalyc.org/revista.oa?id=447 | - |
dc.rights | Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación" | - |
dc.source | Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación" (Costa Rica) Num.3 Vol.19 | - |
dc.subject | Educación | - |
dc.subject | Formación inicial docente | - |
dc.subject | portafolio digital | - |
dc.subject | competencias docentes | - |
dc.subject | TIC | - |
dc.title | El portafolio digital ¿Una herramienta para aprender a ser docentes críticos?: Un estudio de casos | - |
dc.type | artículo científico | - |
Aparece en las colecciones: | Instituto de Investigación en Educación - INIE/UCR - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.