Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/145436
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorTeresa Fernández Ulloa-
dc.date2006-
dc.date.accessioned2022-03-29T14:21:33Z-
dc.date.available2022-03-29T14:21:33Z-
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44760303-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/145436-
dc.descriptionPresentamos la situación lingüística de la Comunidad Autónoma Vasca, situada en el norte de España, en la que conviven como lenguas oficiales el castellano y una lengua minoritaria, el euskera o vasco. El euskera ha pasado por varios estadios: mantenida durante miles de años pese a su carácter oral (sin literatura escrita hasta el siglo XVI) vio reducido su uso de un 95% a un 20% desde finales del siglo XIX hasta la muerte del dictador Francisco Franco (1975). Se han cumplido más de veinte años desde que el Estatuto de Autonomía (Comunidad Autónoma Vasca, 1979) proclamó el euskera lengua oficial de la Comunidad Autónoma del País Vasco (junto con el castellano) y se empezó la recuperación de las propias instituciones. En este artículo repasamos las bases de la planificación lingüística en la Comunidad Autónoma Vasca. Mencionamos los retos principales a los que se enfrentó con éxito esa comunidad, y los que le quedan aún para conseguir la inversión del desplazamiento lingüístico, eje central de la política lingüística en la CAV (Comunidad Autónoma Vasca).-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagees-
dc.publisherUniversidad de Costa Rica-
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=447-
dc.rightsRevista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación"-
dc.sourceRevista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación" (Costa Rica) Num.3 Vol.6-
dc.subjectEducación-
dc.subjectPOLÍTICA LINGÜÍSTICA-
dc.subjectPLANIFICACIÓN LINGÜÍSTICA-
dc.subjectBILINGÜISMO-
dc.titleCómo se recupera una lengua minoritaria: El ejemplo del Euskera en la Comunidad Autónoma Vasca-
dc.typeartículo científico-
Aparece en las colecciones: Instituto de Investigación en Educación - INIE/UCR - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.