Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/145379
Título : | Desarrollo y aplicación de contenidos educativos digitales desde un teléfono inteligente para un tema de Estadística en un curso universitario |
Palabras clave : | Educación;Aprendizaje móvil;innovación pedagógica;técnica pedagógica |
Editorial : | Universidad de Costa Rica |
Descripción : | El propósito del artículo es describir el desarrollo de contenidos educativos digitales para un tema estadístico y su consulta desde un teléfono inteligente. La aplicación de los contenidos se realizó en el contexto de un curso formal universitario y permitió recuperar información del porcentaje de posesión de teléfonos inteligentes del grupo participante. De la misma forma, se obtuvieron datos relacionados con los aspectos tecnológicos y de diseño, del contexto de la consulta, del agrado y desagrado de los propios desarrollos. Se expusieron tres temas estadísticos basados en el diseño instruccional ADDIE (Análisis, Diseño, Desarrollo, Implementación y Evaluación). La selección de la muestra intencional consideró 40 estudiantes universitarios, a quienes se les aplicó un cuestionario con el propósito de identificar las bondades y limitaciones de este tipo de desarrollo. Los resultados mostraron que todo el estudiantado dispone de un teléfono inteligente con conexión a Internet, por lo que fue posible acceder de forma ubicua y anticipada a los contenidos. Asimismo, se señalaron aspectos favorables al diseño, como la organización, funcionalidad y utilidad de los contenidos educativos consultados. Las principales limitaciones fueron las explicaciones concretas y la corta duración de los segmentos audiovisuales. Los distractores identificados hacen mención del ruido ambiental, las notificaciones de redes sociales y mensajes de texto. Los hallazgos sugieren que el teléfono inteligente puede funcionar como una herramienta pedagógica con una adecuada orientación en su uso. |
URI : | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/145379 |
Otros identificadores : | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44759854016 |
Aparece en las colecciones: | Instituto de Investigación en Educación - INIE/UCR - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.