Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/145372
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorNidia Cruz Zúñiga-
dc.creatorErick Centeno Mora-
dc.date2019-
dc.date.accessioned2022-03-29T14:21:17Z-
dc.date.available2022-03-29T14:21:17Z-
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44759854008-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/145372-
dc.descriptionDefinir el ámbito de estudio de una disciplina es un requisito indispensable para su desarrollo académico y pedagógico. Para la Ingeniería Civil, en Costa Rica, no existe registro de que este ejercicio se haya realizado anteriormente. En el presente artículo se sintetiza el proceso de construcción del marco epistemológico de la Ingeniería Civil en Costa Rica como parte del proceso de actualización del perfil de egreso del estudiantado de Licenciatura en Ingeniería Civil de la Universidad de Costa Rica. Se utilizó un abordaje mixto, cualitativo y cuantitativo, junto con la observación participativa de una comisión de docentes conformada por 14 personas y creada dentro de la Escuela de Ingeniería Civil, con el fin de atender específicamente este reto. Se realizaron consultas por medio de entrevistas, talleres y encuestas a poblaciones clave. Las muestras comprenden personas docentes (74), personas investigadoras (10), personas profesionales destacadas (10), estudiantes (278), personas graduadas (1506) y empleadoras (306). Las respuestas de las distintas poblaciones de estudio fueron contrastadas entre sí y complementadas con referentes internacionales. Los principales resultados de la investigación llegaron a la definición adaptada al contexto local de conceptos clave: ingeniería, ingeniería civil y sus especialidades. También fueron identificadas transformaciones históricas de la disciplina en Costa Rica, las cuales han repercutido significativamente en cómo se enseña y se aprende en la carrera. Finalmente, se logró identificar algunos cambios que complementan una visión tradicional de la disciplina con la revolución tecnológica actual.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagees-
dc.publisherUniversidad de Costa Rica-
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=447-
dc.rightsRevista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación"-
dc.sourceRevista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación" (Costa Rica) Num.1 Vol.19-
dc.subjectEducación-
dc.subjectEpistemología-
dc.subjectingeniería civil-
dc.subjectperfil de egreso-
dc.subjectpedagogía en ingeniería-
dc.titleLa construcción epistemológica en Ingeniería Civil: Visión de la Universidad de Costa Rica-
dc.typeartículo científico-
Aparece en las colecciones: Instituto de Investigación en Educación - INIE/UCR - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.