Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/145368
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Lisbeth Mora Elizondo | - |
dc.creator | Marietta Villalobos Barrantes | - |
dc.date | 2019 | - |
dc.date.accessioned | 2022-03-29T14:21:13Z | - |
dc.date.available | 2022-03-29T14:21:13Z | - |
dc.identifier | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44759854005 | - |
dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/145368 | - |
dc.description | Este artículo surge a partir de los resultados del proyecto de investigación La violencia dentro de las instituciones educativas: Una perspectiva desde las vivencias de los y las estudiantes de secundaria de la Región Pacífico Central (2010-2012), llevado a cabo en seis colegios públicos en esta región del pacifico costarricense. De ahí surge la inquietud de que urge abordar, desde una perspectiva preventiva, situaciones de conflicto y violencia que se dan dentro de los entornos educativos. La investigación explora, desde un enfoque cualitativo, las vivencias y creencias que el estudiantado atribuye a la violencia que vive en su colegio. Los instrumentos utilizados fueron dibujo proyectivo, grupo focal y entrevista semiestructurada. Participaron un total de ciento veintidós estudiantes, con edades entre once y dieciséis años. Los resultados muestran que existe violencia en muchos de los niveles de las relaciones educativas, violencia física, psicológica y simbólica, tanto fuera como dentro de las aulas. Se destaca la necesidad de pensar las desigualdades y las brechas educativas y sociales, construir vínculos educativos, redes de apoyo, y mejorar las metodologías educativas. Se realiza, desde las teorías psicosocial y de la subjetividad, una reflexión sobre la violencia dentro de los entornos educativos, desde el enfoque de la resiliencia, se culmina con la propuesta de un recurso psicopedagógico que permita a la población docente, abrir un espacio para reflexionar acerca del vínculo educativo e identificar la presencia o ausencia de capacidades resilientes, tanto en el estudiantado como a nivel institucional. | - |
dc.format | application/pdf | - |
dc.language | es | - |
dc.publisher | Universidad de Costa Rica | - |
dc.relation | http://www.redalyc.org/revista.oa?id=447 | - |
dc.rights | Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación" | - |
dc.source | Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación" (Costa Rica) Num.1 Vol.19 | - |
dc.subject | Educación | - |
dc.subject | Resiliencia | - |
dc.subject | violencia escolar | - |
dc.subject | educación secundaria | - |
dc.subject | recursos educativos | - |
dc.title | Manifestaciones violentas en contextos educativos: Prevención y acciones participativas | - |
dc.type | artículo científico | - |
Aparece en las colecciones: | Instituto de Investigación en Educación - INIE/UCR - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.