Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/145358
Título : | Apreciaciones sobre la quinta disciplina en la construcción de organizaciones educativas inteligentes |
Palabras clave : | Educación;Quinta disciplina;organizaciones inteligentes;instituciones educativas;conocimiento |
Editorial : | Universidad de Costa Rica |
Descripción : | En las instituciones educativas, los aspectos organizativos han sido relegados porque la política educativa se ha esmerado en producir nuevos proyectos curriculares atrapados en marcos organizativos arcaicos, con la consiguiente imposibilidad para el logro de los objetivos institucionales. Bajo esta consideración, en este artículo, se evaluaron las actitudes que las personas docentes poseen hacia las organizaciones inteligentes basadas en la quinta disciplina de Serge, la cual expresa la construcción del pensamiento sistémico. Se utilizó una muestra de 40 docentes del Liceo Bolivariano Dr. Burelli Rivas, ubicado en el municipio Valera, estado Trujillo, Venezuela. La investigación fue de campo, transversal, de tipo descriptiva. Se recurrió a la encuesta para recoger datos, y como instrumento se aplicaron dos cuestionarios autoadministrados, escala tipo Likert, previa obtención de consentimiento informado. La apreciación del cuerpo docente fue alta en cuanto a dominio personal, modelos mentales y pensamiento sistémico, y fue media, respecto a todos los aspectos que definen las organizaciones inteligentes. Se concluye que el grupo docente encuestado tiene actitud positiva por el pensamiento sistémico de la quinta disciplina, por ser la integradora de las demás doctrinas o postulados. Sin embargo, las personas docentes creen medianamente importante la práctica de la visión compartida; es decir, la creencia genuina de un futuro común para el logro de los objetivos de las instituciones educativas. |
URI : | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/145358 |
Otros identificadores : | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44759784025 |
Aparece en las colecciones: | Instituto de Investigación en Educación - INIE/UCR - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.