Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/145351
Título : | Concepciones sobre Concepciones sobre retroalimentación del aprendizaje: Evidencias desde la Evaluación Docente en Chile |
Palabras clave : | Educación;Retroalimentación;evaluación docente;concepciones |
Editorial : | Universidad de Costa Rica |
Descripción : | El siguiente artículo presenta los resultados de una investigación realizada con base en el análisis de dos documentos del portafolio del Sistema de Evaluación del Desempeño Docente en Chile: un procedimiento de evaluación corregido de un estudiante y la respectiva retroalimentación que la persona docente le realizaría a este estudiante en modalidad de diálogo. Su objetivo general consistió en caracterizar el tipo de retroalimentación realizada por quienes enseñan e inferir las concepciones subyacentes. Se realizó un estudio cuantitativo, de carácter exploratorio y descriptivo, consistente en un análisis documental con base en categorías pre-definidas. En total, se analizaron los procedimientos de evaluación y retroalimentaciones que 158 docentes presentaron en su portafolio el año 2012. Los resultados muestran que en el procedimiento de evaluación corregido, la retroalimentación se dirige a explicar o justificar el puntaje y calificación obtenida por el estudiante, sugiriendo una concepción orientada a la corrección. En la modalidad de diálogo, la retroalimentación se dirige, por un lado, al ego del estudiante, alabándolo o felicitándolo sin vinculación a su aprendizaje, lo que implica una concepción de retroalimentación como elogio. Por otro lado, se dirige al trabajo del estudiante y se focaliza en sus errores o ausencias, sugiriendo una concepción de retroalimentación como especificación del aprendizaje no logrado, con escasa presencia de sugerencias para mejorar. Se concluye que la retroalimentación, a partir de la evaluación, dista mucho de ser una herramienta educativa que promueva mejoras permanentes en el aprendizaje estudiantil. |
URI : | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/145351 |
Otros identificadores : | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44759784018 |
Aparece en las colecciones: | Instituto de Investigación en Educación - INIE/UCR - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.