Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/145350
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Eduardo Ahumada-Tello | - |
dc.creator | Rafael Ravina-Ripoll | - |
dc.creator | Martha Elena López-Regalado | - |
dc.date | 2018 | - |
dc.date.accessioned | 2022-03-29T14:21:12Z | - |
dc.date.available | 2022-03-29T14:21:12Z | - |
dc.identifier | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44759784016 | - |
dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/145350 | - |
dc.description | En este artículo se trata el tema de Responsabilidad Social Universitaria (RSU) como parte del proceso formativo de estudiantes universitarios y como elemento de competitividad en las empresas, al preparar a los estudiantes durante el proceso de interacción educativa desde su perspectiva. Se llevó a cabo un estudio cuantitativo aplicando 537 cuestionarios a una población de 2620 estudiantes de licenciatura en la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC). Se realizó el análisis de confiabilidad para validar el instrumento de medición y se procedió a realizar un estudio de varianza y de correlaciones entre las variables de estudio planteadas: Campus Responsable (CR), Gestión y Cuidado del Medio Ambiente (GMA), Formación Profesional Ciudadana (FPC) y Participación Social Responsable (PSR). Los resultados indican elevados niveles de Alpha de Cronbach (CR=.829, FPC=.875, GMA=.825 y PSR=.877), ANOVA con indicadores significativos y valores en el índice de correlación de .601 a .713 en Pearson y de .666 a .750 en Spearman, ambos significativos. Las variables de estudio se encuentran relacionadas entre sí y covarían. A partir de los resultados obtenidos, se concluye que desde la perspectiva de los estudiantes, es importante implementar estrategias educativas de la RSE en los programas de estudio de las Universidades e incluir su enfoque en el desarrollo de profesionales con alto valor agregado que al finalizar sus estudios se integren a las organizaciones y promuevan el desarrollo territorial. | - |
dc.format | application/pdf | - |
dc.language | es | - |
dc.publisher | Universidad de Costa Rica | - |
dc.relation | http://www.redalyc.org/revista.oa?id=447 | - |
dc.rights | Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación" | - |
dc.source | Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación" (Costa Rica) Num.3 Vol.18 | - |
dc.subject | Educación | - |
dc.subject | Responsabilidad social | - |
dc.subject | proceso de interacción educativa | - |
dc.subject | educación superior | - |
dc.title | Responsabilidad Social Universitaria. Desarrollo de competitividad organizacional desde el proceso educativo | - |
dc.type | artículo científico | - |
Aparece en las colecciones: | Instituto de Investigación en Educación - INIE/UCR - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.