Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/145340
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorLaura Badilla Fallas-
dc.creatorLucía Carvajal Pérez-
dc.creatorViodelys García Brenes-
dc.creatorDiana Solís Segura-
dc.creatorTatiana Ugalde Valverde-
dc.creatorKatherine Zamora Bolaños-
dc.creatorJulieta Solórzano Salas-
dc.date2018-
dc.date.accessioned2022-03-29T14:21:07Z-
dc.date.available2022-03-29T14:21:07Z-
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44759784006-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/145340-
dc.descriptionEl artículo científico expone los resultados de un trabajo de investigación, al realizar el abordaje educativo con el profesorado del III Ciclo y Ciclo diversificado del Liceo San Miguel, de Desamparados, Costa Rica. Se consideró la necesidad imperiosa de que la población con discapacidad intelectual reciba educación sexual y afectiva como parte de sus derechos humanos. La construcción de la realidad se hizo desde una perspectiva cualitativa y fenomenológica, participaron 10 docentes a conveniencia que han desarrollado la temática entre los años 2012-2017. Como técnicas para la producción de la información se realizaron entrevistas a profundidad y revisión de documentos de planificación y cuadernos. Para este artículo se seleccionaron dos categorías de interés: aspectos curriculares que se consideran en la planificación y el abordaje educativo que realiza el profesorado de los temas. Como principales resultados de la investigación se tiene que el profesorado, selecciona los contenidos a enseñar según su criterio, utiliza diversidad de estrategias educativas y recursos que preparan pero no hacen consulta de la propuesta curricular nacional en el tema. Todas las estrategias educativas se deben ajustar a la diversidad funcional de cada estudiante. Se evidencia el interés y la necesidad de la población estudiantil por recibir educación sexual y afectiva a pesar de la resistencia de la familia y educadores, según la perspectiva del profesorado. La investigación se constituye en un referente para las instancias formadoras de docentes, la principal limitación fue considerar únicamente la mirada fenomenológica del profesorado.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagees-
dc.publisherUniversidad de Costa Rica-
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=447-
dc.rightsRevista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación"-
dc.sourceRevista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación" (Costa Rica) Num.3 Vol.18-
dc.subjectEducación-
dc.subjectEducación sexual-
dc.subjectdiscapacidad intelectual-
dc.subjectabordaje educativo-
dc.titleAbordaje educativo de la sexualidad en estudiantes con discapacidad intelectual en una institución de educación secundaria costarricense-
dc.typeartículo científico-
Aparece en las colecciones: Instituto de Investigación en Educación - INIE/UCR - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.