Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/145328
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Adelainy Nuñez Pérez | - |
dc.creator | Bárbara Lidia Álvarez Fonte | - |
dc.creator | Clara María Martínez Malo Sosa | - |
dc.date | 2017 | - |
dc.date.accessioned | 2022-03-29T14:21:02Z | - |
dc.date.available | 2022-03-29T14:21:02Z | - |
dc.identifier | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44758585027 | - |
dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/145328 | - |
dc.description | El artículo se dirige a exponer algunos resultados obtenidos de la revisión bibliográfica sobre el desarrollo de la extensión universitaria y se determinan los referentes teóricos y metodológicos del proceso de extensión en la educación superior y sus aportes en la formación inicial de las carreras pedagógicas en Cuba. Se considera el criterio de los autores Del Huerto, González, González-Fernández Larrea, Santos, Tünnermann; lo que permitió a los investigadores asumir posiciones que se corresponden con los enfoques actuales de la Pedagogía. Se realizó un análisis documental, apoyado en artículos sobre resultados de investigación en bases de datos científicas y de documentos institucionales. Además, se emplearon métodos de nivel teórico como el histórico-lógico para profundizar en la evolución, tendencias y generalizaciones del desarrollo de la Extensión Universitaria en la formación inicial en Cuba. Los principales resultados obtenidos en el estudio pusieron de manifiesto la evolución conceptual de este proceso desde la creación de las universidades hasta nuestros días, lo cual permite reformular y perfeccionar la Extensión Universitaria con el fin de mejorar la calidad de nuestros futuros profesionales. Se identifican algunos conceptos y modelos, así como experiencias específicas en el desarrollo de la extensión universitaria cubana. | - |
dc.format | application/pdf | - |
dc.language | es | - |
dc.publisher | Universidad de Costa Rica | - |
dc.relation | http://www.redalyc.org/revista.oa?id=447 | - |
dc.rights | Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación" | - |
dc.source | Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación" (Costa Rica) Num.3 Vol.17 | - |
dc.subject | Educación | - |
dc.subject | Extensión universitaria | - |
dc.subject | Formación inicial | - |
dc.subject | Formación integral | - |
dc.title | La extensión universitaria y su relación con la formación inicial de las carreras pedagógicas en Cuba | - |
dc.type | artículo científico | - |
Aparece en las colecciones: | Instituto de Investigación en Educación - INIE/UCR - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.