Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/145326
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Ximena Alejandra Suárez Cretton | - |
dc.date | 2017 | - |
dc.date.accessioned | 2022-03-29T14:21:02Z | - |
dc.date.available | 2022-03-29T14:21:02Z | - |
dc.identifier | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44758585026 | - |
dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/145326 | - |
dc.description | El objetivo de la investigación fue verificar cual es el nivel de adquisición de competencias genéricas que perciben estudiantes de Psicología en su proceso de formación profesional, a través de la comparación de dos grupos de estudiantes, uno que inicia su carrera y otro que la finaliza. La muestra total estuvo conformada por 217 estudiantes de la carrera de Psicología provenientes de 5 universidades. La recolección de datos se llevó a cabo a través de la aplicación del Cuestionario de Competencias Genéricas de Tuning Latinoamericano (2007) con dos modalidades de medición: nivel de importancia y nivel de logro. La comparación estadística se realiza en dimensiones o grupos de competencias, e individualmente a través de la prueba de Anova. Los resultados indican que el estudiantado que finaliza percibe sólo un incremento leve de competencias en la comparación entre el grupo que inicia versus el que la finaliza. Las competencias más incrementadas son: capacidad de abstracción, análisis y síntesis; capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica; habilidades para buscar, procesar y analizar la información; capacidad para formular y gestionar proyectos. Exhiben insatisfacción con el nivel competencial auto-percibido. Las acciones ejercidas por las universidades contribuyen de forma parcial al desarrollo de competencias genéricas. Consecuentemente, se torna necesario una evaluación y análisis del proceso de implementación utilizado por las universidades para convertir sus programas de contenidos a competencias. | - |
dc.format | application/pdf | - |
dc.language | es | - |
dc.publisher | Universidad de Costa Rica | - |
dc.relation | http://www.redalyc.org/revista.oa?id=447 | - |
dc.rights | Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación" | - |
dc.source | Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación" (Costa Rica) Num.3 Vol.17 | - |
dc.subject | Educación | - |
dc.subject | Competencias genéricas | - |
dc.subject | Educación superior | - |
dc.subject | Aprendizaje | - |
dc.subject | Evaluación | - |
dc.title | Percepción de adquisición de competencias genéricas en estudiantes de Psicología que inician y finalizan su formación | - |
dc.type | artículo científico | - |
Aparece en las colecciones: | Instituto de Investigación en Educación - INIE/UCR - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.