Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/145321
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Martha Valadez Huizar | - |
dc.creator | Daniel Zarabozo Enríquez de Rivera | - |
dc.date | 2017 | - |
dc.date.accessioned | 2022-03-29T14:21:02Z | - |
dc.date.available | 2022-03-29T14:21:02Z | - |
dc.identifier | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44758585019 | - |
dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/145321 | - |
dc.description | Se han demostrado diferencias de los Estilos de Pensamiento (EP) de estudiantes universitarios entre las distintas carreras profesionales, lo que provee evidencia sobre la socialización de los EP en diferentes ambientes de formación profesional, pero carecemos de estudios que muestren si la elección profesional es influida por los EP. El objetivo de este artículo fue describir las relaciones entre los EP y la elección profesional, e investigar si existen diferencias entre la universidad pública y las universidades privadas, con el propósito de obtener datos psicoeducativos que puedan mostrar las características cognitivas del estudiantado desde su ingreso a la universidad. Es un estudio cuantitativo, transversal descriptivo y comparativo, en el que participaron 2 877 estudiantes de primer ingreso a una universidad pública y dos privadas, inscritos en 14 carreras que se agruparon en 5 áreas temáticas: Administrativa (n = 967), Arquitectura/Diseño (n = 449), Ingeniería (n = 454), Salud (n = 272) y Social (n = 574), a los que se les aplicó el Cuestionario de Estilos de Pensamiento de 104 reactivos de Sternberg. Los resultados sugieren una relación entre los EP y la elección del área profesional, muestran un perfil general de EP en los universitarios y la existencia de diferencias de EP entre estudiantes de universidades públicas y universidades privadas, y entre las cinco áreas profesionales. Los resultados apoyan la socialización de los EP y proporcionan indicios para investigar los cambios cognitivos orientados al desarrollo de una cultura de EP profesional desde el ingreso hasta el egreso de la comunidad estudiantil. | - |
dc.format | application/pdf | - |
dc.language | es | - |
dc.publisher | Universidad de Costa Rica | - |
dc.relation | http://www.redalyc.org/revista.oa?id=447 | - |
dc.rights | Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación" | - |
dc.source | Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación" (Costa Rica) Num.3 Vol.17 | - |
dc.subject | Educación | - |
dc.subject | Pensamiento | - |
dc.subject | Universidad pública | - |
dc.subject | Universidad privada | - |
dc.subject | Elección de carrera | - |
dc.title | Estilos de pensamiento y elección profesional en tres universidades mexicanas | - |
dc.type | artículo científico | - |
Aparece en las colecciones: | Instituto de Investigación en Educación - INIE/UCR - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.