Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/145305
Título : | Relación entre actitudes hacia el endeudamiento y discrepancia del yo en estudiantes de pedagogía chilenos |
Palabras clave : | Educación;Educación superior;Estudiantes;Formación docente;Consumo;Endeudamiento |
Editorial : | Universidad de Costa Rica |
Descripción : | La globalización ha trastocado diferentes normas y dinámicas sociales, dando énfasis a prácticas asociadas al consumo y al endeudamiento. En el presente artículo, resulta de particular interés el segmento de jóvenes universitarios estudiantes de pedagogía debido a que; por un lado, son ciudadanos activos y a la vez son responsables de la formación de nuevos ciudadanos. En este marco, este estudio pretendió establecer la asociación entre variables demográficas, discrepancia del yo y la actitud hacia el endeudamiento en estudiantes de las carreras de Pedagogía en Matemática, Castellano e Historia de las zonas norte, centro y sur de Chile. Se utilizó una muestra de 1085 estudiantes universitarios de pedagogía de ambos sexos pertenecientes a universidades del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas. Se empleó un diseño cuantitativo de tipo descriptivo-correlacional. Se aplicaron dos instrumentos: Escala de Actitudes hacia el Endeudamiento y Escala de Discrepancia del yo. Los resultados indican una correlación positiva entre las distintas dimensiones de discrepancia del yo y la actitud hedonista hacia el endeudamiento. En cuanto a la actitud austera hacia el endeudamiento, está correlacionada negativamente con la discrepancia del yo a nivel social. Respecto a diferencias de género, se aprecia que las mujeres son quienes presentan mayor actitud austera. La importancia de indagar este fenómeno remite a la prevención de situaciones de endeudamiento y la promoción de acciones organizadas al adquirir bienes y/o servicios por medio de la consideración de pautas y dinámicas de las sociedades postmodernas, que refuercen, además, el rol modelador de comportamientos financieros de los docentes en sus estudiantes. |
URI : | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/145305 |
Otros identificadores : | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44758585005 |
Aparece en las colecciones: | Instituto de Investigación en Educación - INIE/UCR - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.