Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/145286
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Diana Ardón Esquivel | - |
dc.creator | Febel Leytón Vega | - |
dc.creator | Nandy Méndez Rodríguez | - |
dc.creator | Katherine Monge Brenes | - |
dc.creator | Gloriana Valverde Cabezas | - |
dc.date | 2017 | - |
dc.date.accessioned | 2022-03-29T14:20:51Z | - |
dc.date.available | 2022-03-29T14:20:51Z | - |
dc.identifier | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44758536007 | - |
dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/145286 | - |
dc.description | Este artículo científico presenta los resultados de una investigación realizada del 2013 al 2015, cuyo principal objetivo consistió en analizar cómo se lleva a cabo la pedagogía hospitalaria en Costa Rica, específicamente con la niñez menor de siete años. Para esto, se utilizó una metodología cualitativa y descriptiva, la recolección de datos se realizó por medio de observaciones, cuestionarios y entrevistas; la información obtenida se registró en instrumentos elaborados por las investigadoras. En este estudio, se tomaron en cuenta dos hospitales del país (institución A e institución B), que brindan servicio educativo a población infantil. El estudio concluye que en la institución A se brinda propiamente un servicio de pedagogía hospitalaria, el currículo está adaptado a la condición de salud de la niñez; además es flexible y dinámico. En la institución B, el currículo más bien está orientado al desarrollo de las competencias de lenguaje en los niños y las niñas, y basa su labor en un programa del SELC (Servicio de Estimulación del Lenguaje y la Comunicación) que está en proceso de estudio. Se concluye que en el país no existe un marco legal específico que respalde la labor de la pedagogía hospitalaria. Se recomienda que a nivel nacional se desarrolle legislación específica que apoye la pedagogía hospitalaria y que esta se extienda a mayor cantidad de hospitales, también, por parte las universidades, se brinde formación a los docentes con respecto a la modalidad educativa en específico. | - |
dc.format | application/pdf | - |
dc.language | es | - |
dc.publisher | Universidad de Costa Rica | - |
dc.relation | http://www.redalyc.org/revista.oa?id=447 | - |
dc.rights | Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación" | - |
dc.source | Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación" (Costa Rica) Num.1 Vol.17 | - |
dc.subject | Educación | - |
dc.subject | Pedagogía hospitalaria | - |
dc.subject | hospital | - |
dc.subject | niñez | - |
dc.subject | perfil docente | - |
dc.subject | curriculum | - |
dc.title | La pedagogía hospitalaria en Costa Rica: La atención a la niñez menor de siete años de edad | - |
dc.type | artículo científico | - |
Aparece en las colecciones: | Instituto de Investigación en Educación - INIE/UCR - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.