Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/145271
Título : | Conocimientos y actitudes hacia la sexualidad y educación sexual en docentes de colegios públicos |
Palabras clave : | Educación;Educación sexual;sexualidad;actitudes;capacitación |
Editorial : | Universidad de Costa Rica |
Descripción : | En ese artículo se presentan los resultados de un estudio de conocimientos y actitudes en sexualidad y en educación sexual dirigido a docentes de 17 colegios públicos de la ciudad de Cuenca-Ecuador. Se evaluó el impacto de un curso de capacitación sobre sexualidad que fue planificado por el proyecto VLIR-UOS Promoción de la salud sexual en Adolescentes de la Universidad de Cuenca-Ecuador. Con el objetivo de evaluar el efecto del curso, se aplicó a los docentes y 2 grupos de profesores no asistentes como testigos, una evaluación diagnóstica y una evaluación final, a través de 3 cuestionarios: el cuestionario de conocimientos sobre sexualidad y educación sexual con los siguientes ejes temáticos: sexualidad y actitudes, docencia y educación sexual, sexualidad y adolescencia, sexualidad: diversidad y bienestar personal-social y metodología en educación sexual. El cuestionario de actitudes hacia la sexualidad, con los siguientes ejes: valores personales claros, actitudes hacia la sexualidad en la vida, actitudes hacia la anticoncepción, actitudes hacia las relaciones prematrimoniales y autoestima. Finalmente, se aplicó el cuestionario de actitudes hacia la educación sexual. Los resultados muestran avances significativos en el nivel de conocimientos del grupo de capacitación; en la valoración inicial los docentes obtuvieron una media de .76 (DE = .07) y en post test este valor se elevó a .81 (DE = .07). En las actitudes hacia la sexualidad las diferencias no fueron estadísticamente significativas, la media inicial fue de 3.92 (DE = .52) y posteriormente fue de 4.16 (DE = .81). En las actitudes hacia la educación sexual, el valor medio inicial fue de 1.79 (DE = .58) que descendió a 1.52 (DE = .29) lo que indica una mejoría significativa en este aspecto. Se considera que variables tales como la edad de los participantes, perfil profesional y la modalidad del curso tuvieron una marcada influencia en el resultado de esta capacitación en sexualidad y educación sexual. Se discute sobre las medidas correctivas para mejorar la eficacia del curso. |
URI : | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/145271 |
Otros identificadores : | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44758530009 |
Aparece en las colecciones: | Instituto de Investigación en Educación - INIE/UCR - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.