Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/145229
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Eduardo Díaz Ocampo | - |
dc.creator | Regina Venet Muñoz | - |
dc.creator | Alexis Benancio Álvarez Cortés | - |
dc.creator | Calixto Guerra González | - |
dc.date | 2018 | - |
dc.date.accessioned | 2022-03-29T14:20:36Z | - |
dc.date.available | 2022-03-29T14:20:36Z | - |
dc.identifier | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44758022015 | - |
dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/145229 | - |
dc.description | El presente artículo presenta los resultados obtenidos de una tesis doctoral desarrollada en la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Ecuador, desde septiembre de 2014 hasta diciembre 2017; se aborda la insuficiente actualización y sistematización en Didáctica de la Educación Superior de los docentes, como contenido a tratar en la formación profesional permanente. Tiene como objetivo: elaborar una concepción pedagógica de la formación permanente del docente universitario en Didáctica de la Educación Superior. El enfoque metodológico utilizado fue mixto, la información se recogió mediante las técnicas como: encuesta escrita; cuestionario estructurado aplicado a los expertos, los métodos de análisis y síntesis; la modelación y el sistémicoestructural-funcional, se aplicaron en la construcción de los aportes científicos; la consulta a usuarios, mediante talleres de socialización (23 docentes universitarios) y el criterio de expertos, a través del método Delphi (30 expertos), en la valoración de la pertinencia de los resultados presentados; el procesamiento estadístico se realizó con el SPSS v 16. Los resultados evidencian la factibilidad y pertinencia de los aportes científicos, al demostrar que su aplicación práctica logró transformaciones positivas en el desempeño profesional de los docentes de la universidad, lo que indica su aplicabilidad y alcance, por lo que pueden utilizarse como sustento para el perfeccionamiento de la formación profesional permanente del docente universitario. | - |
dc.format | application/pdf | - |
dc.language | es | - |
dc.publisher | Universidad de Costa Rica | - |
dc.relation | http://www.redalyc.org/revista.oa?id=447 | - |
dc.rights | Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación" | - |
dc.source | Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación" (Costa Rica) Num.2 Vol.18 | - |
dc.subject | Educación | - |
dc.subject | Formación profesional | - |
dc.subject | educación permanente | - |
dc.subject | pedagogía | - |
dc.subject | educación superior | - |
dc.title | Concepción pedagógica de la formación permanente del docente universitario en didáctica de la educación superior en Ecuador | - |
dc.type | artículo científico | - |
Aparece en las colecciones: | Instituto de Investigación en Educación - INIE/UCR - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.